Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El USDA propone una nueva norma para los contratos de integración pero eliminando los puntos conflictivos

           

El USDA propone una nueva norma para los contratos de integración pero eliminando los puntos conflictivos

08/11/2011

En junio de 2010, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), a través de su organismo de ganado, industrias e inspección de granos (GIPSA) elaboró y presentó una norma, cuya finalidad es promover unas transacciones más transparentes entere productores y mataderos y entre integrados e integradores, de forma que el mercado funcione de una forma más transparente y eficiente. Un año después, la norma dio un paso atrás, porque el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes no la apoyaba.

La norma GIPSA, como popularmente se la conoce, desde el principio no ha contado con el beneplácito de los grandes rancheros de vacuno, los grandes productores de porcino y de pavos (National Cattlemen’s Beef Assn., National Pork Producers Council y National Turkey Federation), que consideran que la norma es simplemente una intrusión del gobierno en el mercado privado y que va en contra de los acuerdos comerciales entre las partes. Por el contrario, los ganaderos de menor tamaño si defienden la norma GIPSA, ya que creen que limitará el poder de los integradores y favorecerá unos precios más competitivos.

El USDA ha querido dar un nuevo empujón a la norma GIPSA, para lo que han presentado una nueva modificación, que se está tramitando en la Oficina de Gestión y Presupuesto. Todavía no se conocer el texto exacto de esta nueva propuesta, aunque según lo que se ha filtrado, con el fin de que la norma pueda salir adelante, se ha descafeinado, es decir, se le habrían eliminado las cuestiones que más conflicto habían generado un año antes en la anterior propuesta. Dichas cuestiones serían:

– La prohibición de que los mataderos e industrias pudieran comprar animales vivos a otros mataderos e industrias.

– La prohibición de poder pagar primas de precio en base a preferencias indebidas (como por ejemplo, en la integración de aves y cerdos, ofertar un precio más alto a un único productor que ofrece un cierto volumen, mientras que se paga un precio más bajo a un grupo de productores que pueden ofertar en conjunto, el mismo volumen que el productor único).

– La obligación de establecer un precio base en la producción integrada de aves, de manera que los avicultores que crían el mismo tipo de aves reciban el mismo precio base, no pudiéndose pagar por debajo de este precio base.

Al parecer, la norma propuesta regularía la obligación de un contrato escrito entre integrador e integrado, y algunos aspectos que debería recoger el texto del contrato, como las condiciones para la entrega de las animales, de ruptura del contrato y de arbitraje

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo