• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta aprueba el Programa Andalucía Viva con 289,7 millones para once zonas rurales

           

La Junta aprueba el Programa Andalucía Viva con 289,7 millones para once zonas rurales

02/12/2011

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa ‘Andalucía Viva’, destinado a revitalizar la economía y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de la comunidad autónoma. Esta iniciativa, enmarcada en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, supondrá unas inversiones públicas de 289,7 millones de euros durante el periodo 2012-2016 en 532 proyectos que contribuirán a la diversficación económica y a la creación de empleo en 311 municipios andaluces, con una población total de 716.000 habitantes.

‘Andalucía Viva’ cuenta con once planes dirigidos a reactivar la situación socioeconómica de otras tantas zonas rurales, facilitar el acceso de la población a servicios públicos de calidad reales y favorecer su cohesión territorial a través de cuatro ejes: fomento del empleo y desarrollo económico, creación de infraestructuras y equipamientos básicos, desarrollo del bienestar social y consecución de un alto nivel de calidad ambiental.

Las once zonas seleccionadas son Filabres-Alhamilla y La Alpujarra (Almería y Granada); Noroeste de Cádiz y Los Alcornocales (Cádiz); Los Pedroches y El Valle del Alto Guadiato (Córdoba); Hoyas de Guadix y Baza (Granada); Sierras de Segura y Cazorla y Condado de Jaén (Jaén); Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Andévalo y Cuenca Minera (Huelva); sierras occidentales de Málaga (Málaga) y Sierra Morena y Vega Alta (Sevilla).

Los planes diseñados para estos territorios contribuirán a fijar la población y fomentarán la competitividad y la dinamización económica, además de mejorar sus dotaciones de equipamientos e infraestructuras en transportes, energía y agua. Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las personas discapacitadas y la conservación del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural.

La inversión de 289,7 millones de euros del Programa ‘Andalucía Viva’ será cofinanciada al 50% entre el Estado y el resto de las administraciones de la comunidad autónoma. La Junta aportará 71,01 millones de euros; las diputaciones provinciales y mancomunidades 65,6 millones y los ayuntamientos 8,27 millones.

En líneas generales, los once territorios rurales que engloban los Planes de Zona se caracterizan por una baja densidad demográfica, inferior a la media andaluza. A ello se suma una desigual distribución de la población, que se concentra en algunos núcleos mientras que otros están prácticamente vacíos. Estas áreas se identifican también por su gran actividad agraria, elevados valores medioambientales, dificultades de vertebración territorial y bajo nivel de infraestructuras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo