Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las potencias emergentes deben aumentar las políticas de economía bajas en carbono, según la IEA

           

Las potencias emergentes deben aumentar las políticas de economía bajas en carbono, según la IEA

07/12/2011

“Si las acciones políticas no se ponen en marcha durante los próximos años, cada vez será más difícil y costoso cumplir con la meta establecida en las negociaciones del año pasado [acuerdo de Cancún] de limitar el aumento de temperatura global a 2º C”, explicó Maria van der Hoeven, directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Hoeven pidió a los países intensificar los esfuerzos para evitar el cambio climático y apuntó que, para que sea posible se necesita abordar el problema de la seguridad de la energía “de manera sostenible”. Asimismo, mostró su preocupación por los escasos progresos que se esperan en las negociaciones de esta semana.

El informe anual del IEA “Perspectiva Energética en el Mundo”, que se publicó en noviembre, concluye que el planeta se dirige hacia un sistema energético inseguro, ineficiente y alto en carbono.

«Insto encarecidamente a un acuerdo sobre las emisiones, que tiene un mensaje simple para los negociadores: No hay que esperar a un acuerdo global legal, se puede y debe poner ahora en práctica», declaró Hoeven durante la conferencia de prensa en Durban.

Herramientas para una política energética sostenible

La directora ejecutiva de la IEA explicó algunas de las políticas que los países pueden utilizar tanto para mejorar su seguridad energética, como para reducir las emisiones de carbono: la creación de normas sobre los equipos que utilizan energía, (tales como automóviles o aparatos eléctricos), adoptar medidas eficaces para extender las energías renovables, crear un precio para el carbono con cuotas negociables de emisiones de CO2 –que ya se aplica en la Unión Europea y Australia –, y la activa promoción en China y en otros países.

“Los países industrializados ya han comprometido 100 millones de dólares en infraestructuras bajas en carbono. Sin embargo, las grandes economías emergentes – el llamado grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) pueden y deben aplicar políticas que aprovechen las fuentes de financiación interna y directa para invertir en energías bajas en carbono”, recalcó la experta.

Asimismo, señaló que lograr el acceso universal a servicios energéticos modernos tienen “enormes beneficios económicos, sociales y de salud sin afectar significativamente a las emisiones de CO2 a nivel mundial”. Fuente:SINC

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo