El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina asnal Zamorano-Leonés en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, pero las cifras se han estabilizado e inducen al optimismo.
Aunque hubo un momento en que las cifras de números de ejemplares sí eran alarmantes, el trabajo de las distintas administraciones y las asociaciones han fomentado la cría de la raza del asno zamorano-leonés.
“El último censo ya se puede considerar que está estable”, nos dicen desde la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL). “La cantidad de animales ha subido y se puede asegurar que la población está ahora en torno a los 1.200 ejemplares”.
“La población genéticamente efectiva también va en aumento. Hasta 2007, el número de nacimientos estaba en 40, y ha ido subiendo a 60 en 2008, 100 en 2009 y 160 en 2010, aunque al año siguiente hubo una pequeña bajada a 85”.
Los burros han sido seleccionados y utilizados por la población humana desde hace miles de años en las tareas domésticas y agrícolas. En España, se han diferenciado históricamente tres razas de burros: el asno andaluz, el asno catalán y el asno zamorano leonés. En concreto, el burro zamorano leonés tuvo su momento de esplendor en el siglo XIX y a principios del XX, cuando el cruce con yeguas daba lugar a magníficas mulas de las que dependía la labranza y el transporte de la comunidad.
Hacia finales del siglo pasado la situación de auge cambió. A partir del desuso de las mulas, el asno zamorano quedó su población restringida a las comarcas de cría tradicional que coincide plenamente con la distribución de los mejores ejemplares: las comarcas de Aliste y Alba, la parte oeste de la tierra de Pan y el norte de la comarca de Sayago.
«Desde los años 60 hasta ahora se ha reducido mucho la cantidad de burros zamoranos, porque los agricultores ya apenas trabajan con ellos y además los pocos que aún tienen un animal de este tipo son jubilados», indican desde la ASZAL.
Perspectivas de futuro
Para ASZAL, las perspectivas de futuro de la raza son buenas. “Desde 2004 hasta ahora, todas las hembras que han nacido las hemos dedicado a la reproducción, por lo que hemos conseguido estabilizar la población. Esperamos ahora que el incremento de la misma va a ser mucho más rápido. Incluso, es importante el dato de que el 50% de estos nacimientos se están produciendo con nuevos ganaderos que han llegado a esta raza”.
ASZAL está constituida por unos 350 socios localizados un 80% en la provincia de Zamora y un 20% de otras provincias. El objetivo de esta asociación es velar por la conservación, mejora y promoción del asno zamorano-leonés colaborando con el ahora Ministerio de Agricultura, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora en diferentes líneas de actuación como son: gestión del libro genealógico, ayudas para los ganaderos, censo y marcaje de ejemplares, promoción de la raza, mejora de la reproducción y comercialización, así como la participación en programas comunitarios de conservación.
Por otro lado, ASZAL colabora con las Facultades de Veterinaria de Madrid y de León en el desarrollo de diferentes proyectos de investigación animal y con distintas asociaciones especializadas en el tema del tratamiento a niños con deficiencias.
Centro reproductivo
Zamora cuenta con el único centro de reproducción de la raza zamorana-leonesa. En la localidad de Santa Croya de Tera, en la comarca de Benavente, cada año nacen decenas de buches. ASAZA se encarga de hacer posible que cada año esta raza esté más alejada de estar en peligro de extinción. Para ello, en las instalaciones ganaderas de este municipio realizan no sólo la reproducción de nuevos ejemplares y su cría, sino la compraventa de estos animales. «Ponemos en contacto a personas que están interesadas en comprar los buches con las personas que los venden», asegura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.