Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La palabra VIAGUARA, por su parecido con VIAGRA, no puede registrarse como marca comunitaria para bebidas

           

La palabra VIAGUARA, por su parecido con VIAGRA, no puede registrarse como marca comunitaria para bebidas

26/01/2012

El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dictaminado en contra de que la palabra VIAGUARA pueda registrarse como marca de bebida energizante. El motivo es que esta palabra tiene una gran similitud con VIAGRA, la marca de pastillas para la disfunción eréctil.

El Tribunal considera que VIAGRA es una marca con gran notoriedad no solo entre los consumidores de determinados medicamentos, sino entre toda la población, y que aunque los productos (pastilla y bebida) son diferentes, esta popularidad de las pastillas azules y la gran similitud de las palabras, pueden promover que los consumidores relacionen ambos productos.

Además, la bebida Viaguara se vería beneficiada indebidamente por la popularidad de la Viagra. El Tribunal General señala que aunque la bebida no alcohólica a la que se quiere poner la marca VIAGUARA no genere el mismo beneficio que el medicamento, el consumidor podría inclinarse a adquirirla creyendo encontrar cualidades parecidas, como el aumento de la libido, debido a la extrapolación de asociaciones positivas que refleja la imagen de la marca anterior.

Además, en cuanto a las bebidas alcohólicas hecha con guaraná, la empresa elaborada alega que tienen efectos reconstituyentes y estimulantes para el cuerpo y el espíritu, así como propiedades beneficiosas para la salud, parecidas a las de un medicamento.

El caso empezó en octubre de 2005, cuando la empresa polaca Viaguara S.A. solicitó ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) el registro como marca comunitaria del signo denominativo VIAGUARA, en particular, para bebidas estimulantes y bebidas alcohólicas.

La sociedad americana Pfizer Inc., titular de la marca VIAGRA se opuso a dicha solicitud, por lo que la OAMI denegó el registro de VIAGUARA como marca comunitaria. Viaguara S.A. solicitó al Tribunal General que anulara tal resolución. Sin embargo, el Tribunal ha confirmado la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo