El Instituto de Economía Agraria de la Universidad de Wageningen (LEI) ha publicado recientemente un primer avance sobre los resultados y las rentas obtenidas por las explotaciones en los sectores agrario y hortícola el pasado 2011. En resumen, cabe decir que la renta percibida ha sido ligeramente inferior a la del año precedente y que las diferencias entre unos y otros subsectores han sido muy acusadas. La caída de las rentas en el conjunto de la agricultura, tras un buen año de recuperación como fue 2010, es debida al incremento de costes, especialmente piensos, energía y fertilizantes en un 7% aproximadamente, mientras que el valor de la producción agraria creció solo el 2%, con la importante subida de la leche y el fuerte descenso de hortalizas, patatas y cebollas.
Los productores de leche han mejorado su renta en 2011, como ya ocurrió en 2010, tras la brutal caída sin precedentes de 2009, en que se aproximó a los 15.000 euros por explotación; en 2011, esta cifra ha subido a unos 75.000 euros, debido al incremento de los precios de la leche, sobre todo. Los productores de leche ecológica han visto también crecer su renta, aunque menos que la de los convencionales. Para explotaciones de terneras la renta se mantuvo estable, mientras que las de cabras cayeron, a pesar del mejor precio de la leche.
Los productores porcinos, en su conjunto, han mejorado sus rentas muy ligeramente, debido al incremento del precio de los piensos, para rondar los 40.000 euros por explotación. Sin embargo han existido diferencias dentro del subsector, ya que los precios de los lechones cayeron mientras subieron los de cerdos de engorde.
En el segmento de cultivos arables, después del magnífico año 2010 en que la renta por explotación superó incluso los 120.000 euros, la caída de los precios se ha traducido en una importante reducción para los productores de patata y cebolla, mientras que los de patata para fécula han conseguido mantener su renta bastante estable. En su conjunto, este segmento vio reducida la renta por explotación a menos de la mitad del año precedente.
Las explotaciones con invernaderos han visto descender sus rentas de forma dramática, especialmente las dedicadas a hortalizas, debido, en gran medida, a la crisis derivada de la E. Coli. Esta caída sigue a un buen 2010, año que supuso una recuperación tras 2009, que puede calificarse de catastrófico para este segmento de la producción agraria.
Los productores de huevos, tras un excelente 2009, han visto de nuevo reducirse sus rentas, en paralelo con la fuerte caída del precio de mercado de este producto, hasta alcanzar resultados muy negativos. Las rentas en la producción de carne de pollo, en cambio, se han mantenido estables ya que el incremento de precios de los piensos se ha visto compensado por el de la carne, según publica el Boletín Exterior del MAAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.