• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El 90% de las explotaciones de porcino españolas podrían estar adaptadas a la normativa de bienestar antes de 2013

           

El 90% de las explotaciones de porcino españolas podrían estar adaptadas a la normativa de bienestar antes de 2013

08/02/2012

El pasado viernes 3 de febrero se inició la séptima edición del Master en Sanidad y Producción Porcina con la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas bajo el título “El sector porcino español: Adaptación a la normativa de bienestar animal”. Esta jornada tuvo lugar en el campus ETSEA de la Universitat de Lleida y tuvo una gran acogida por parte de los profesionales del sector.

Todas las partes coincidieron en que es una normativa impuesta desde Bruselas, de obligado cumplimiento para los países de la Unión Europea que exportan carne de porcino, como es el caso de España debido a su excedente de producción respecto a su consumo nacional.

La normativa de bienestar animal surge a partir de los años 90, impuesta por el consumidor. En la mesa redonda se debatieron una serie de controversias al respecto, tales como si el consumidor y las distribuidoras son conscientes de los actuales procesos de producción que se realizan en las explotaciones ganaderas, y si estos generan bienestar o malestar en los cerdos. La conclusión es que NO, que existe un gran desconocimiento de los procesos de gestión en las explotaciones por parte de los consumidores finales. Además, si algo se tiene claro con la situación económica actual, es que el consumidor no estará dispuesto a pagar más dinero por el kilo de carne. Así pues, ¿cuál es el origen real de estas medidas: el consumidor, o son unas medidas de “regulación del mercado” para satisfacer determinados intereses?

El Reino Unido comenzó hace años a aplicar este tipo de normativas, el resultado ha sido una disminución del 50% del censo de ganado porcino, y que a día de hoy, tengan que importar el 60% de su consumo de carne porcina. Los países que más exportan al Reino Unido, son Dinamarca y Holanda, los cuales han de cumplir estrictamente las leyes existentes en UK para poder distribuir su producto, por ello, gran parte de las explotaciones porcinas de estos países, el 65%, ya están adaptados a la normativa. Estos países, junto con Suecia, a día de hoy son los que lideran la implantación de la normativa de bienestar animal, en los países miembros de la Unión Europea.

Un serio problema para el ganadero español, es conseguir la financiación necesaria para hacer frente a los costes que a priori le supone esta normativa (200-300 €/cerda).

A día de hoy, Aragón y Cataluña solo tienen el 20% de las granjas adaptadas a la normativa. La previsión de Interpig es que el 85-90% de las explotaciones se adapten antes del 2013. Observando estos datos, se podría pensar que una vez aplicada la normativa, se producirá un descenso en la producción de carne y en las exportaciones a nivel español, pero las previsiones demuestran todo lo contrario basándose en las siguientes apreciaciones: en primer lugar, las explotaciones que desaparecerán, en su gran mayoría son de pequeño tamaño, mientras que algún porcentaje de las que se adapten, aprovecharán las reformas para aumentar su censo y por tanto su producción. Otro aspecto a tener en cuenta, es que las grandes integradoras no permitirán que se pierda cuota de mercado por lo que si es necesario también aumentarán su censo. Además, el productor español no deja de demostrar año tras año que cada vez sabe producir mejor y conseguir más kilos de carne por cerda y año.

No existía ninguna duda de que el 1 de Enero de 2013, las explotaciones porcinas deben estar adaptadas a la normativa y que al productor no le queda más remedio que usar dicha ley para intentar mejorar sus índices de producción.

Los ponentes invitados al evento fueron: Sr. Eduard Torres (jefe de servicio de la Generalitat), Sr. Alberto Álvarez (gerente de ANAPORC), Sr. Miguel Ángel Higuera (adjunto al director de ANPROGAPOR), Sr. Rossend Saltiveri (UP), Sr. Ramón Nasarre (SRG), Sr. Jaume Bernis (JARC) y como moderador Sr. Enrique Novales (DGA). La actividad se desarrollo con el apoyo de las empresas patrocinadoras del máster: Hipra y Boehringer Ingelheim.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo