• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desolación en el sector hortofrutícola ante la ratificación del Acuerdo de la UE con Marruecos por el PE

           
Con el apoyo de

Desolación en el sector hortofrutícola ante la ratificación del Acuerdo de la UE con Marruecos por el PE

17/02/2012

La ilusión de una primavera política árabe, las expectativas de apertura del mercado marroquí a los excedentes comunitarios de cereales y productos lácteos y la presión marroquí, han sido determinantes para que, ayer, el Parlamento Europeo haya votado a favor de ratificar el Acuerdo entre la UE y Marruecos, con 369 votos a favor, 225 en contra y 31 abstenciones, último paso para que dicho acuerdo entre en vigor. La ratificación provoca una gran desolación en el sector de hortofrutícola porque las consecuencias agravarán la pérdida de empleo y la crisis en España.

El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado, hoy, el Acuerdo entre la UE Y Marruecos con 369 votos a favor, 225 en contra y 31 abstenciones. También se ha aprobado la resolución común en la que se pide a la Comisión Europea que reforme el régimen de precios de entrada y que valore el impacto del acuerdo.

Para FEPEX el Parlamento Europeo no han tenido en cuenta las graves consecuencias que el actual acuerdo ya tiene en las zonas de producción españolas. Sólo en el sector de tomate y en el último año, el acuerdo en vigor ha provocado la destrucción de 12.500 empleos en comunidades autónomas como Andalucía, Canarias, Valencia o Murcia, con tasas de paro superiores al 30%. Y esta situación se extrapolará a otras producciones hortofrutícolas y a otras comunidades, puesto que en nuevo acuerdo prevé la liberalización del comercio de prácticamente todas las frutas y hortalizas con Marruecos. Los europarlamentarios no han tenido en cuenta las diferencias productivas, medioambientales y las abismales diferencias en los costes salariales existentes entre Marruecos y la UE y se exige que se compita en igualdad de condiciones.

El Parlamento Europeo, y previamente la Comisión Europea y el Consejo que firmaron el acuerdo en diciembre de 2010, tampoco han tenido en cuenta los reiterados incumplimientos del protocolo en vigor por parte de Marruecos, incumplimientos confirmados por la Oficina de Lucha Contra el Fraude de la UE (OLAF), y que no han sido objeto de ninguna actuación por parte de la Comisión Europea.

Para FEPEX, hoy es un día triste para el sector hortofrutícola que afronta, ahora, un nuevo marco de competencia. Se producirán cambios sustanciales tanto en los calendarios como en la composición por especies y variedades. Por ello es prioritario facilitar los cambios hacia un modelo productivo que permita afrontar la nueva y difícil situación. En cultivos protegidos la eficiencia energética con la incorporación de la cogeneración a las explotaciones y otras fuentes de energía será determinante del futuro. Es también determinante la plena integración en el régimen de pagos directos del sector de frutas y hortalizas, la aprobación de medidas de gestión de crisis eficaces y la reforma del sistema de precios de entrada.

El valor de la producción de frutas y hortalizas en España en 2011 ha caído un 11% con relación al año anterior, pasando de 15.269 millones de euros a 13.616 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura. Las frutas y hortalizas representan el 60% de la producción agraria española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo