• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Pésimas previsiones para la próxima cosecha de aceite por la pérdida de hoja en los olivares de la provincia jienense

           

Pésimas previsiones para la próxima cosecha de aceite por la pérdida de hoja en los olivares de la provincia jienense

05/03/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén advierte de las consecuencias para el olivar que están provocando la sequía y las heladas de las últimas semanas. Desde que comenzó el año hidrológico el 1 de octubre, apenas se han registrado unas precipitaciones de 80 litros por metro cuadrado. En este mismo periodo de la campaña anterior se habían superado los 500 litros. Una alarmante escasez de precipitaciones que se ha unido a las bajas temperaturas sufridas en la provincia hace unas semanas, que han acabado por afectar también al árbol.

Las consecuencias no se han hecho esperar, ahora que la savia está empezando a activarse. Y es que en diversos puntos de la provincia se está observando una peligrosa desfoliación del árbol. Literalmente, se están cayendo las hojas del olivar al suelo, lo que va a repercutir en la posterior producción de aceituna.

Los técnicos de COAG Jaén están ya analizando estos efectos con estudios a pie de campo, para evaluar las consecuencias de la caída de la hoja. Sin embargo, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, ya adelanta que “con las previsiones de lluvias que tenemos hasta el momento, se nos presenta un escenario muy negro”.

No hay que olvidar que la mala climatología se une a los bajísimos precios que soporta el aceite de oliva, que no llegan a cubrir los costes de producción. Ahora se añade que “de seguir la falta de precipitaciones y el árbol en mal estado, creemos que la próxima campaña oleícola será muy baja”, dice Ávila.

Por todo ello, COAG Jaén pide a las administraciones públicas que hagan una valoración sobre la situación, de forma que se puedan tomar las medidas pertinentes al respecto. Además, la Coordinadora también sostiene que es necesaria la ampliación del almacenamiento privado y pide a la Consejería de Agricultura que solicite al Ministerio que haga las gestiones oportunas en Bruselas para que se amplíe la autorización, permitiendo almacenar más cantidad de aceite de oliva. Según COAG Jaén, las 100.000 toneladas autorizadas por Bruselas son claramente insuficientes, lo que esta Organización ya advirtió en su día.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo