La recuperación
es la palabra que define los datos de la industria española de sanidad y
nutrición animal en 2011, a juzgar por las cifras sectoriales del pasado
ejercicio que sitúan el crecimiento global del sector en el 4,04%, es decir,
1.053,96 millones de euros, más de 40 millones con respecto al ejercicio
anterior.
En 2011 además,
el mercado nacional superó los números negativos y llegó a los 744,95 millones
de euros, un 3,75%, mientras que las exportaciones continuaron su crecimiento
para situarse en los 309,01 millones de euros y el 4,73%.
COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
Por regiones no
existen variaciones en los puestos de cabeza donde están las mismas autonomías
que en 2010. Cataluña continúa líder seguida a distancia por Castilla y León,
tras la cual están Andalucía, Aragón y Galicia que suman en total todas ellas
más de 474 millones de euros.
En 2011, de las
17 comunidades autónomas, Baleares, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de
Madrid, Navarra y el País Vasco decrecen en mayor o menor medida con respecto al
año anterior.
|
|
|
|
1 |
|
187,35 |
25,15 |
2 |
|
88,72 |
11,91 |
3 |
|
68,39 |
9,18 |
4 |
Aragón |
67,79 |
9,10 |
5 |
Galicia |
62,05 |
8,33 |
6 |
|
46,63 |
6,26 |
7 |
Murcia |
45,22 |
6,07 |
8 |
Madrid |
37,70 |
5,06 |
9 |
|
27,64 |
3,71 |
10 |
Navarra |
26,38 |
3,54 |
11 |
|
19,96 |
2,68 |
12 |
|
15,20 |
2,04 |
13 |
|
12,96 |
1,74 |
14 |
País |
11,55 |
1,55 |
15 |
|
11,10 |
1,49 |
16 |
La |
8,64 |
1,16 |
17 |
|
7,67 |
1,03 |
PRODUCTOS
En el segmento
de Productos, en 2011 todos están en cifras positivas con los Farmacológicos a
la cabeza con una facturación de 331,68 millones de euros y el 44,52% del total,
mientras que los de Higiene Pecuaria con 30,47 millones de euros y el 4,09% del
total cierran la lista.
|
|
|
% |
% |
1 |
|
331,68 |
5,01 |
44,52 |
2 |
|
150,89 |
2,90 |
20,26 |
3 |
|
118,97 |
4,08 |
15,97 |
4 |
|
112,93 |
0,48 |
15,16 |
5 |
Higiene |
30,47 |
5,79 |
4,09 |
*Incluye Lengua
Azul
ESPECIES
Aunque por
Especies la suma de Porcino y Vacuno sigue liderando la clasificación, desciende
casi un punto porcentual con respeto al ejercicio anterior, al situarse en el
61,05% y los 454,84 millones de euros. Mientras el segmento de Perros y Gatos
crece casi dos puntos, en concreto 23,50% y los 175,08 millones de euros, frente
a los 157 del año 2010.
|
|
|
|
1 |
Porcino |
246,98 |
33,15 |
2 |
Vacuno |
207,86 |
27,90 |
3 |
Perros |
175,08 |
23,50 |
4 |
|
64,10 |
8,61 |
5 |
Ovino y |
27,17 |
3,65 |
6 |
Équidos |
8,95 |
1,20 |
7 |
Conejos |
5,39 |
0,72 |
8 |
|
5,19 |
0,70 |
9 |
|
2,22 |
0,30 |
10 |
|
1,85 |
0,25 |
11 |
|
0,16 |
0,02 |
MANTENIMIENTO DEL EMPLEO
La industria
española de sanidad y nutrición animal volvió en 2011 a apostar por el
mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector, que se mantiene en cifras
similares a las de ejercicios anteriores, es decir, unos 13.300 empleos entre
directos e indirectos.
Además, con el
objetivo de mejorar el capital humano y hacerlo más competitivo, puso de nuevo
en marcha el año pasado su Plan Anual de Formación que permitió a más de 400
trabajadores de 30 compañías pertenecientes a Veterindustria, realizar alguno de
los 20 cursos que se impartieron en varias ciudades españolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.