Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Apoyo institucional a la candidatura de Terres de l’Ebre como Reserva de la Biosfera

           

Apoyo institucional a la candidatura de Terres de l’Ebre como Reserva de la Biosfera

14/03/2012

El conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, acompañado del Delegado del Gobierno en las Terres de l’Ebre, Xavier Pallarés y del Presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Mora, han mantenido una encuentro con Federico Mayor Zaragoza, político y diplomático que fue Director General de la UNESCO entre 1987 y 1999, miembro honorario del Club de Roma y actualmente Co-Presidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones, con el objetivo de intercambiar impresiones y buscar sinergias para reforzar la candidatura de las Tierras del Ebro como Reserva de la Biosfera.

Este encuentro se inscribe dentro de las acciones de carácter institucional para dar a conocer los valores inherentes a las Tierras del Ebro como espacio geográfico con una fuerte carga de valores patrimoniales naturales, culturales y paisajísticos con suficiente potencial para desarrollar con éxito modelos económicos de desarrollo sostenible basados ??en el turismo y la agricultura. Desde la cooperación y la gestión participada por agentes públicos y privados, estos modelos pueden contribuir al desarrollo y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento al tejido socioeconómico, en plena armonía con la equidad y la cohesión social, territorial y ambiental.

Mediante el programa The Man and the Biosphere (MaB) de la UNESCO y su instrumento voluntario de aplicación mundial, como es la figura de la Reserva de la Biosfera, las Terres de l’Ebre pueden convertirse en observatorio y altavoz permanente de proyección y reconocimiento internacional, creando sinergias entre la conservación y gestión activa de los elementos patrimoniales y las políticas sostenibles ambientalmente, económicamente y socialmente.

Según el conseller Pelegrí, «la candidatura debe contribuir, en clave de sostenibilidad, la diversificación económica del territorio que actúe como verdadero vehículo de cohesión social y territorial, al tiempo que los productos y servicios derivados del reconocimiento de la UNESCO como Reserva de la Biosfera se diferencian cualitativamente de sus competidores en el mercado global «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo