• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Multa de 242 millones de euros al sector harinero francés por prácticas anticompetitivas

           

Multa de 242 millones de euros al sector harinero francés por prácticas anticompetitivas

14/03/2012

Hace menos de una semana, la Autoridad francesa de la Competencia impuso una multa millonaria al sector de la endibia por fijar precios mínimos. Ahora ha vuelto a multar al sector agroalimentario. Esta vez se trata del sector de las harinas alimentarias.

La Autoridad ha sancionado con 95,5 millones de euros a un cartel franco-alemán de harinas y con 146,5 millones de euros a varias harineras francesas por un acuerdo contra la competencia, a nivel nacional. En total, la multa aplicada al sector de la harina embolsada asciende 242,4 millones de euros.

El cartel de las fábricas de harina francesas y alemanes tenía por objeto limitar las importaciones de harinas entre ambos países. La investigación se inició en 2008 tras la denuncia de un molino alemán (Wilh. Werhahn GmbH & Co. KG y sus empresas subsidiarias). Se comprobó que las exportaciones francesas y alemanas de harinas empaquetadas se mantenían al nivel fijo de 15.000 tn. En este acuerdo, que duró desde 2002 a 2008, participaron 5 empresas francesas y 8 empresas alemanas.

La Autoridad también ha multado dos acuerdos anticompetitivos realizados a nivel de Francia en la comercialización de harinas empaquetadas, a supermercados e hipermercados. La Autoridad ha encontrado fijación de precio, limitación de la producción y establecimiento de cuotas.

En Francia, la mayoría de las harineras están agrupadas en dos joint venture. Una es France Farine, constituida en 1965 para comercializar harina empaquetada al comercio minorista, bajo la marca nacional “Francine” y la otra es Bach Mülhe, formada en 1971 para comercializar harina a los hard-discount (e.g. Aldi, Lidl),.

La constitución de estas dos joint venture no es ilegal, pero si sus prácticas. La Autoridad ha encontrado que France Farine es una auténtica organización centralizada de comercio de harina que elimina cualquier posibilidad de competencia.

En relación con Bach Mülhe, la Autoridad ha encontrado que los métodos que utilizaban para comercializar las harinas iban en contra de la competencia: precios de venta únicos para la harina empaquetada a los hard-discount, y la aplicación de una política comercial uniforme, además de que compartían clientes y producción entre ellos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo