• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Acuerdo UE-EEUU: Fin al conflicto comercial de la carne hormonada

           

Acuerdo UE-EEUU: Fin al conflicto comercial de la carne hormonada

15/03/2012

La Eurocámara aprobó ayer miércoles una serie de concesiones para atajar el conflicto comercial con EEUU y Canadá, derivado de la carne de vacuno hormonada, que se prolonga desde hace 20 años. El acuerdo permitirá a la UE mantener el veto a la hora de importar este tipo de carne tratada con hormonas, a cambio de que EEUU y Canadá puedan exportar a la Unión más carne de vacuno de calidad. El acuerdo reportará a España 9 millones de dólares (casi 7 millones de euros).

En concreto, el acuerdo permite elevar hasta las 48.200 toneladas la cantidad importada de carne de vacuno de calidad. Por su parte, EE UU y Canadá ya han suspendido las sanciones que mantenían contra productos europeos incluidos en una lista negra, en represalia por el veto de la UE y que han originado en 26 Estados Miembros (todos, excepto el Reino Unido) pérdidas de 250 millones de dólares, según precios de hoy.

«Esta vieja disputa comercial acaba por fin hoy. Se trata de una resolución favorable para la Unión Europea. El Parlamento ha tomado una decisión que permitirá a la industria agrícola europea planificar con más antelación y estrechar los lazos comerciales transatlánticos» señaló la eurodiputada alemana Godelieve Quisthoudt-Rowohl (PPE).

El Parlamento Europeo ha respaldado sin enmiendas significativas el informe propuesto por la Comisión, aprobado por 650 votos a favor, 11 en contra y 11 abstenciones. El acuerdo ya ha sido formalmente respaldado por el Consejo, por lo que el aumento de las mencionadas importaciones entrará en vigor ya en agosto.

Historia de un conflicto comercial

El conflicto derivado de la carne de vacuno hormonada afecta a las relaciones comerciales trasatlánticas desde 1988, cuando la UE, preocupada por la salud de sus ciudadanos, prohibió importar carne de vacuno tratada con hormonas del crecimiento. En 1996, EE UU y Canadá, los países más afectados por esta decisión, llevaron el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que falló a favor de estos dos países y les autorizó a imponer sanciones anuales a la UE (en forma de tarifas) por valor de 116,8 millones de dólares y 11,3 millones de dólares canadienses.

Estos aranceles obstaculizaron las exportaciones de la UE y provocaron una pérdida de cuota de mercado para los productores europeos. Los alimentos europeos elaborados con carne bovina y porcina, queso roquefort, chocolate, zumos, mermeladas y trufas se vieron afectados por estas sanciones.

Una solución que beneficia a las dos partes

En mayo de 2009, la CE negoció un acuerdo con el Gobierno de EE UU para que se produjera una reducción gradual de las sanciones que el país mantenía sobre los productos de la UE, así como un incremento por parte de Europa de la cuota de importación de carne de vacuno (libre de hormonas).

El Gobierno estadounidense acordó por fin levantar sus sanciones contra los productos europeos en mayo de 2011. Los principales beneficiarios de la eliminación de estas sanciones impuestas por EE UU y Canadá serán: Italia (el acuerdo le reportará 99 millones de dólares), Polonia (25 millones de dólares), Grecia e Irlanda, (24 millones de dólares cada uno), Alemania y Dinamarca (19 millones de dólares cada uno), Francia (13 millones de dólares) y España (9 millones de dólares, 6.9 millones de euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo