• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Algunas malas hierbas pueden ser clave en la biodiversidad de las explotaciones agrarias

           

Algunas malas hierbas pueden ser clave en la biodiversidad de las explotaciones agrarias

15/03/2012

Las plantas a menudo consideradas como malas hierbas comunes, tales como cardos, botones de oro y el trébol pueden tener un papel muy importante en el restablecimiento de la biodiversidad de las explotaciones, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Bristol (Reino Unido).

La investigación mostró las interacciones en las diferentes redes tróficas que se encuentran comúnmente en las granjas de todo el Reino Unido y el efecto de la pérdida. Los investigadores también mostraron que algunas malas hierbas estaban muy vinculadas a los animales a través de la red trófica y que las abejas, mariposas y otros polinizadores son más susceptibles a los cambios de su entorno, por lo que resultan más frágiles que otras redes.

Para gestionar la diversidad de las tierras de cultivo, hay que entender la forma en las especies están relacionadas entre sí, ya que estos vínculos pueden tener un gran impacto en la respuesta de la comunidad a la pérdida de especies, la restauración de especies y la prestación de servicios del ecosistema, tales como polinización y control de plagas.

Durante más de dos años, el equipo de investigación analizó 1.501 interacciones únicas entre un total de 560 organismos en las 120 ha de una granja en Somerset. Detectaron que algunos grupos de animales eran más sensibles a la pérdida de las plantas que otros y que lo que podía ser malo para un grupo de animales no era necesariamente malo para otro grupo.

Algunos grupos de vida silvestre están disminuyendo en las granjas agrarias como son los polinizadores y los pájaros. De acuerdo con la investigación, la sostenibilidad de un grupo de animales no tiene por qué traer beneficios a los demás, sin embargo, sí se ha visto que la restauración de determinadas plantas, tales como botones de oro, los cardos y tréboles podría, al menos teóricamente, incrementar la biodiversidad de la granja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo