Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El sector andaluz analizan los últimos avances en control integrado de Tuta absoluta en tomate

           

El sector andaluz analizan los últimos avances en control integrado de Tuta absoluta en tomate

20/03/2012

Representantes del sector han analizado los últimos avances en control integrado de Tuta absoluta en cultivos de tomate para transformación industrial al aire libre durante una jornada celebrada hoy en Lebrija (Sevilla) que ha reunido a productores, técnicos y representantes de la Administración andaluza.

Los participantes han destacado la transferencia de tecnología como pieza clave para continuar avanzando en el control de esta plaga mediante la aplicación de técnicas de control respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, destaca el trabajo de las Agrupaciones de Producción Integrada (API) y la colaboración público-privada en el desarrollo de estudios e investigaciones como es el caso de las cooperativas Las Marismas de Lebrija y Las Palmeras, de la provincia de Sevilla, y la empresa Hortoventas, en Granada

La finalidad de este encuentro ha sido, principalmente, aumentar los conocimientos sobre la Tuta absoluta que tienen los técnicos y productores de tomate, a través de la difusión de las últimas novedades en este ámbito así como las nuevas herramientas que la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) pone a disposición del sector para contribuir a garantizar la sanidad vegetal de sus cultivos.

Concretamente, los asistentes han podido conocer los avances en cuanto a técnicas de lucha contra las plagas más respetuosas con el entorno como la inoculación con organismos de control biológico de las plantas en semillero (biopropagación), el uso de plantas refugio de los mismos y la identificación de insectos auxiliares autóctonos. Destacando, por su carácter novedoso, la utilización de trampas de luz.

Además, tal y como han explicado los ponentes, las últimas investigaciones han servido también para establecer la curva de vuelo de esta plaga y ayudar a fijar el ciclo biológico de la misma en la zona de cultivo del tomate para transformación de Andalucía.

En la jornada ha participado personal del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Sevilla, del centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) “Las Torres-Tomejil” y del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura y Pesca.

RAIF

En este encuentro se han puesto en relieve también las novedades que este año incluye esta red de alerta que ofrece información detallada sobre la situación fitosanitaria de los cultivos.

Su visor SIG (Sistema de Información Geográfica) permite consultar de manera ágil una parcela concreta y conocer todos los aspectos relativo a la sanidad de los principales cultivos de nuestra comunidad autónoma, facilitando así la planificación de las actuaciones en materia de control integrado de plagas por parte de los técnicos y agricultores.

Este sistema está a disposición de los productores interesados a través de la web de la Consejería de Agricultura y Pesca (www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca).

Cultivo de tomate al aire libre

En 2011 se cultivaron en Andalucía 3.400 hectáreas de tomate al aire libre para transformación industrial localizadas, fundamentalmente, en la comarca del Bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla.

Un 80% del total de esta superficie (2.700 hectáreas) emplean técnicas de Producción Integrada y están incluidas en siete API a las que pertenecen cerca de 400 agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo