• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANICE destaca el papel estratégico de las exportaciones

           

ANICE destaca el papel estratégico de las exportaciones

21/03/2012

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado su Junta General anual, la primera tras la integración de las actividades de AICE y ASOCARNE a mediados del pasado año, para hacer balance del sector durante 2011 y analizar la situación y perspectivas de la industria cárnica para este año, que presenta igualmente un escenario de costes crecientes, descenso del consumo y problemas de financiación para las empresas.

En la Junta, que se desarrolló en la sede de la CEOE en Madrid con la asistencia de un elevado número de empresas asociadas, el Presidente de ANICE, Generoso García, agradeció a los asistentes la colaboración en el desarrollo de las actividades de la Asociación, dando la bienvenida a los nuevos asociados y destacando la importancia de contar con una voz unitaria ante las Administraciones y demás interlocutores del sector para la defensa de los intereses de la industria.

El Presidente repasó la situación del mercado nacional, con descensos en el consumo, elevados precios de los inputs y mantenimiento de los problemas para acceder a las fuentes de financiación, lo que, unido al alto nivel de concentración de la distribución, dibuja la dificultad para alcanzar niveles apropiados de márgenes y rentabilidad para las empresas.

“Con ese escenario de recesión en el mercado interior, un año más las exportaciones se han convertido en la estratégica tabla de salvación para el sector”, señaló Generoso García. En efecto, la industria cárnica presentó en 2011 un espectacular expediente exterior, con cifras nunca antes conseguidas. El sector cárnico español exportó un total de 1,40 millones de toneladas de productos frescos y 116.000 toneladas de elaborados, lo que representó unas ventas exteriores de algo más de 3.644 millones de euros, un 17,1% superiores a los 3.112 millones facturados en 2010, unas cifras que por sí solas hablan de la importancia que el comercio exterior tiene para toda la cadena de valor de la carne.

Junto a la necesidad de consolidar las exportaciones, logrando mayor eficiencia como país mediante la unificación de competencias, se analizó en la Junta el resto de proyectos de ANICE para este año. Entre éstos, se incluyen el trabajo para favorecer el fortalecimiento de las interprofesionales INTERPORC (porcino blanco) e INTEROVIC (ovino) para la defensa de la imagen y calidad de los productos y el fomento del consumo, o el apoyo a la reautorización de las harinas cárnicas para la alimentos de no rumiantes, superando una situación que ha supuesto un gran coste para el sector, y que permitirá cubrir el déficit de proteínas de la UE.

Igualmente, la Asociación va a insistir en la aportación de ideas y propuestas para la necesaria modernización de la inspección de carnes, para que sea más eficiente y sostenible económicamente, e impulsando la cultura de la innovación en el sector, identificando y canalizando necesidades y buscando fórmulas como una posible plataforma tecnológica del sector cárnico.

En el ámbito normativo, destacan los proyectos para colaborar en las iniciativas legislativas que se encamine a un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, buscando que sea más equilibrada, eficiente y generadora de valor, trabajar en la puesta en marcha del Reglamento de Bienestar Animal en el sacrificio, ayudando a los mataderos en su aplicación, contribuyendo a superar la imagen negativa del sector en este ámbito y desarrollando esquemas de certificación para las empresas. Y llegar a consensos para cerrar iniciativas normativas en curso como la nueva norma de calidad de los productos cárnicos, la revisión de la vigente norma de productos del cerdo ibérico o la defensa del jamón serrano español a través de una Indicación Geográfica Protegida.

Representantes de los Grupos empresariales

A continuación, intervinieron en el acto los responsables de las diferentes Grupos empresariales constituidos en la Asociación: Clemente Loriente, Presidente del Grupo de Carnes, Miguel Ángel Ortega y Carlos Serrano, Presidente y Vicepresidente del Grupo de Elaborados, Carlos Díaz, Presidente de IBERAICE -la sección de ibérico de la Asociación-, y también se dirigió a los presentes Antonio Arroyo, Vicepresidente de la Fundación del Jamón Serrano Español, que detallaron los prioridades y estrategias de cada uno de estos colectivos para este año.

En la última parte de la Junta General, Conrado López, asesor laboral de ANICE y miembro de la Comisión de Relaciones Laborales de la CEOE, explicó a los miembros de la Junta General los puntos esenciales de la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno y las novedades de la negociación colectiva que se está desarrollando para la renovación del Convenio del sector.

Por último, Cándido Muñoz, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, destacó la relevancia socioeconómica y la importancia como segundo sector exportador del país del sector alimentario, y, dentro de éste, el papel de liderazgo del sector cárnico. Subrayó además las posibilidades de desarrollo en los mercados exteriores y su papel como generador de empleo, y su posición de competitividad y estabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo