• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Hortyfruta considera urgente la reestructuración de la comercialización para que el sector pueda sobrevivir

           

Hortyfruta considera urgente la reestructuración de la comercialización para que el sector pueda sobrevivir

22/03/2012

La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha analizado la tendencia de la distribución en los últimos años y cómo ha ido ganando peso frente a la oferta. Ante esta situación, la Organización considera que el sector hortofrutícola andaluz se tiene que someter a una profunda reestructuración en cuanto al número de comercializadoras que actualmente lo componen para concentrar la oferta y ganar dimensión, ya que el aumento del poder de negociación de los distribuidores deja en una posición de desventaja a las empresas comercializadoras.

El actual mapa de empresas que operan en Andalucía debe reducirse, para lograr que el sector sobreviva ante la unión de las cadenas de distribución. El modelo comercializador debe dar paso a un sistema más unido y representativo que pueda ofrecer a la distribución una imagen de potencia comercial fuerte acorde a la demanda.

En las últimas semanas, HORTYFRUTA se ha reunido con representantes de asociaciones de distribución con el fin de acercar posiciones y lograr acuerdos de colaboración para trabajar juntos en beneficio del sector. La Interprofesional se ha propuesto como reto incluir en el seno de la Organización a las cadenas de distribución, ya que son un elemento clave para el buen funcionamiento del sector bajo abrigo de Andalucía, aunque para ello es necesaria una modificación del marco legislativo actual de las Interprofesionales.

Aumenta el poder de negociación de la distribución:

HORTYFRUTA, a través del informe ‘Estudio sobre las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario’ elaborado por la Comisión Nacional de la Competencia, ha constatado “un aumento notable del poder de negociación de los distribuidores frente a sus proveedores en España”. La concentración de la distribución ha crecido en los últimos 7 años. Su cuota de mercado de las 4 primeras empresas (Grupo Carrefour, Mercadona, Grupo Eroski y Grupo Auchan) ha aumentado casi 10 puntos porcentuales copando el 58% del mercado.

La tendencia del mercado es continuar con el proceso de concentración, así como con el aumento del gran supermercado frente a hipermercados y puntos de venta tradicionales, y lograr así reducir los costes de abastecimiento. Sin embargo, este proceso es totalmente opuesto a lo que sucede en origen donde son cada vez más las empresas comercializadoras que existen en Andalucía, dando lugar a una oferta totalmente atomizada y dispersa, carente de ningún poder para poder intervenir en las relaciones comerciales.

La Comisión Nacional de la Competencia, en su informe, hace una serie de recomendaciones al sector tales como la necesidad de adaptarse a los nuevos formatos; la concentración por parte del sector productor y la puesta en marcha de contratos tipo donde se desarrollen diferentes cláusulas “siempre que los precios se negocien libremente entre las partes y se formalicen y eleven a público”.

Desde HORTYFRUTA han solicitado en varias ocasiones un cambio en el modelo actual, que permita que se establezcan contratos tipo para las frutas y hortalizas, logrando que el sector siga siendo rentable y evite que los agricultores tengan que vender sus productos a precios por debajo de los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo