Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Firmado convenio para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional en Andalucía

           

Firmado convenio para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional en Andalucía

26/03/2012

La Consejería de Agricultura y Pesca ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Granada y la Fundación Parque Tecnológico de la Salud dirigido a poner en marcha un Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf) en Granada. El objetivo principal de esta iniciativa es potenciar el conocimiento sobre estos productos y su transferencia a la industria agroalimentaria de Andalucía.

El centro surge con vocación de convertirse en un referente en investigación en este campo a nivel internacional y con el fin último de aportar nuevas herramientas de mejora de competitividad a la agroindustria a través de su apuesta por hacer más atractiva su oferta para los consumidores al aportar un mayor valor añadido a los alimentos.

Enmarcado en el Plan de la Agroindustria, este nuevo proyecto de colaboración en el que se implica de forma activa la Junta de Andalucía tiene previsto desarrollar alimentos funcionales y nutracéuticos al tiempo que se impulsan proyectos de investigación aplicada y se forma a investigadores especializados en este novedoso ámbito que actualmente se encuentra en auge. Asimismo, desde el Cidaf se apostará también por la organización de cursos, por un lado, de formación de postgrado y, por otro, de transferencia de los conocimientos obtenidos como resultado de las investigaciones a las empresas del sector.

Para la puesta en marcha del centro y su actividad, el Parque Tecnológico de la Salud aporta espacios ubicados en el Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario, el edificio Andalucía Bioregion y el Centro de Empresas PTS; así como los equipamientos necesarios para el desarrollo de las investigaciones.

Por otro lado, la Universidad de Granada colabora a través de la implicación de algunos de los profesionales que la integran, aportando equipamiento científico y promoviendo la colaboración con el Cidaf de aquellos grupos de investigación que ahondan en cuestiones de interés para el nuevo centro.

Entre las áreas temáticas que centrarán las investigaciones del Cidaf, se encuentran el desarrollo de alimentos e ingredientes funcionales así como su caracterización; estudios sobre salud, ingredientes bioactivos, actividad biológica y biodisponibilidad de los ingredientes funcionales. Además, también se estudiará la normativa actual sobre alimentación funcional y sumplementos nutricionales, y cómo se comercializan estos alimentos.

Alimentos funcionales y nutracéuticos

Los alimentos funcionales se caracterizan por proporcionar beneficios para la salud, añadidos al aporte nutricional o energético de los alimentos, a través del incremento de elementos beneficiosos o de la eliminación de nutrientes perjudiciales para algunas personas como, por ejemplo, el gluten o la lactosa, entre otros.

Por otro lado, los alimentos nutracéuticos son aquellos que proporcionan beneficios saludables o que, en algunos casos, contribuyen al tratamiento o prevención de enfermedades.

Actualmente, en Andalucía, concretamente en la provincia de Granada, se ubican varias empresas que destacan por sus productos lácteos funcionales. En esta misma provincia desarrolla también su actividad una empresa de biotecnología que elaborar productos nutracéuticos a partir de compuestos procedentes del olivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo