Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Cuenca alerta del grave problema de los daños de las especies de caza mayor en los cultivos de la provincia

           

ASAJA Cuenca alerta del grave problema de los daños de las especies de caza mayor en los cultivos de la provincia

29/03/2012

Cerca de 50 agricultores y ganaderos de la provincia se reunieron ayer en la sede de ASAJA en la capital conquense para analizar el grave problema de los daños de los cérvidos en los cultivos y consensuar las peticiones que la Organización va a trasladar a la administración regional y provincial para poner fin a esta crítica situación que, cada año, causa cuantiosas pérdidas en el sector.

Así, los reunidos coincidieron en que es imprescindible que la Consejería de Agricultura obligue a los titulares de los cotos a cumplir con los planes técnicos de caza, en los que se especifica cuántos animales y de qué especie se debe cazar, para controlar la superpoblación de cérvidos que arrasa los cultivos de girasol, compite por los pastos con el ganado y les trasmite enfermedades, causando graves daños en las explotaciones, a los que hay que sumar los de la actual sequía.

En este sentido, la Organización insiste en que en las zonas en las que el problema sea excepcionalmente grave la Administración deberá aumentar el número de capturas contempladas en el correspondiente plan técnico de caza del coto y actuar de oficio cuando no se cumpla lo que establece dicho plan. Además, ASAJA de Cuenca va a solicitar la Consejería el endurecimiento del régimen sancionador que contempla la Ley de Caza.

Así, según han trasladado los afiliados a la Organización, las zonas más afectadas son la Serranía, el Campichuelo, la Manchuela y la Alcarria.

Por otro lado, ASAJA hace hincapié en que este es un problema de toda la sociedad, ya que la superpoblación de las especies de caza mayor también constituye un importante riesgo para la seguridad vial, siendo una causa de accidentes tráfico.

Por último, en los próximos días ASAJA de Cuenca solicitará una reunión con el coordinador de los servicios periféricos de Agricultura en Cuenca, Javier José Zaballos y, después, con la dirección general de Montes y Espacios Naturales, para plantearles las propuestas y buscar soluciones a este problema, ya que las medidas excepcionales puestas en marcha hasta el momento no han sido efectivas y, a todas luces, no son suficientes para acabar con esta situación desesperante para muchos agricultores que, año tras año, pierden gran parte de sus cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo