Una comisión de prestigiosos científicos de 13 países se reunió ayer en Londres, con el fin de presentar una serie de recomendaciones a los gobiernos para poder hacer frente a la inseguridad alimentaria ante el cambio climático. Consensuaron 7 medidas:
1. Integrar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en las políticas mundiales y nacionales.
2. Aumentar el nivel de inversión mundial en la agricultura sostenible y en los sistemas alimentarios de cara al próximo decenio.
3. Intensificar de manera sostenible la producción agraria, reduciendo las emisiones de gas de efecto invernadero y otros impactos nocivos de la agricultura en el medio ambiente.
4. Priorizar las poblaciones y sectores más vulnerables al cambio climático y a la inseguridad alimentaria.
5. Restructurar el acceso a la alimentación y las tendencias de consumo, para garantizar que las necesidades nutricionales básicas sean cubiertas.
6. Reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, especialmente a causa de las infraestructuras, prácticas agrarias, tratamiento y hábitos alimentarios.
7. Crear sistemas de información completos e integrados, que engloben las dimensiones humanas y ecológicas.
Además, esta comisión ha elaborado y publicado un video de animación para mostrar por qué y cómo, la humanidad debe cambiar su forma de producir, distribuir y consumir los alimentos.
Este grupo de científicos internacionales constituyen la Comisión sobre agricultura sostenible y el cambio climático, que es una iniciativa del Programa de investigación del CGIAR sobre cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria. Los 13 países a los que pertenece la Comisión son Sudáfrica, Australia, Bangladesh, Brasil, China, EEUU, Etiopía, Francia, Kenya, México, Reino Unido y Vietnam.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.