• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Alrededor de 500 agricultores y ganaderos de LA UNIÓ se han manifestaron ayeren Utiel a pesar de las coacciones de la Delegación del Gobierno

           
Con el apoyo de

Alrededor de 500 agricultores y ganaderos de LA UNIÓ se han manifestaron ayeren Utiel a pesar de las coacciones de la Delegación del Gobierno

29/03/2012

Alrededor de 500 agricultores y ganaderos de LA UNIÓ de Llauradors se manifestaron ayer en Utiel para protestar por la situación en la que se encuentran los agricultores y ganaderos de la comarca, que sufren una crisis acuciante provocada principalmente por el desmesurado aumento de los costes de producción, el impago de las ayudas pendientes y los bajos precios que perciben.

LA UNIÓ denuncia que a pesar de ser una manifestación autorizada por la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil ha efectuado controles y registros exhaustivos a los agricultores y a sus vehículos en todos los accesos a Utiel, en un intento de “coacción al derecho de manifestación de las personas”. Por eso, LA UNIÓ nuestra su pleno rechazo a la persecución a la que han sido sometidos los agricultores, a los que se les ha instado a presentar su Documento Nacional de Identidad, han apuntado sus nombres e incluso a algún agricultor le han requisado las herramientas agrícolas que portaba en su coche.

LA UNIÓ presentará una queja formal a la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, por la actitud intolerable mostrada por la Guardia Civil durante el día de ayer. Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, señala que “nos han tratado como delincuentes en una actuación propia de épocas pasadas cuando simplemente somos agricultores que reclamamos soluciones a nuestros problemas, en mis largos años de lucha sindical hacía mucho tiempo que no veía una cosa como la de hoy, mediante el empleo de prácticas para coaccionar y atemorizar”.

Uno de los ejes de la protesta es el reclamo del pago de las ayudas pendientes como las de restructuración del viñedo, producción integrada, agroambientales y las de granjas, entre otras; además de solicitar también medidas para controlar la plaga de conejos que afecta a los campos de la comarca o la necesidad de un gasóleo profesional ante la subida desorbitada de este coste de producción.

Según LA UNIÓ, el sector agrario valenciano está soportando una desmedida subida de los principales factores de producción importantes para el trabajo de los profesionales agrarios, que están llegando a máximos históricos, como el caso del gasóleo que ya está a más de 1 € de media, y también de los piensos, fertilizantes, fitosanitarios y, a partir del mes de abril, una nueva subida de la electricidad.

El secretario general de LA UNIÓ asegura que “ésta no será la última vez que nos tengamos que manifestar para protestar por nuestra situación y para pedir un trato digno hacia nuestra profesión. Estamos muy acostumbrados a que las administraciones y los gobiernos de turno primero prometan y después se olviden de que existimos y una cosa está clara, que el futuro de la comarca de Utiel-Requena depende en gran medida de la agricultura y si ésta no es rentable el paro crecerá y existe un claro riesgo de despoblamiento”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo