• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cooperativas Agro-alimentarias demanda al Ministerio de Agricultura medidas urgentes que palien la crítica situación del sector oleícola

           

Cooperativas Agro-alimentarias demanda al Ministerio de Agricultura medidas urgentes que palien la crítica situación del sector oleícola

02/04/2012

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha remitido una carta al ministro, Arias Cañete en la que subraya que el sector del olivar sufre la mayor situación de crisis conocida desde la incorporación de España a la Unión Europea en 1986 y que, tras tres años en pérdidas, de absoluta ruina para los productores, los cinco meses de la actual campaña oleícola 2011-2012 proyectan un panorama mucho peor.

Prueba de ello es que la campaña comenzó con una caída de precios que se están manteniendo inalterables en las tres categorías, registrándose valores por debajo del umbral de desencadenamiento del almacenamiento privado en el caso del virgen y lampante, y con el virgen extra rozando el nivel.

Si bien Cooperativas Agro-alimentarias valoró de modo positivo el almacenamiento aprobado en la presente campaña, también anticipó, como así ha ocurrido, que la medida resultaría claramente insuficiente, para lograr su objetivo de recuperación de precios, al estar limitada a un volumen de 100.000 toneladas y por un período de tan sólo cinco meses.

Tampoco está teniendo ningún efecto en el mercado, hasta el momento, la extrema sequía sin precedentes que sufrimos –la peor de los últimos sesenta años- y que, si continua, nos llevará a una próxima campaña 2012-2013 muy corta.

En consecuencia, y teniendo en cuenta que desde Bruselas se considera que estamos ante problemas estructurales exclusivos del sector español y que, por tanto, debe ser nuestra Administración la que adopte las soluciones, Cooperativas Agroalimentarias de España ha propuesto al Ministerio la adopción de las siguientes medidas de modo urgente:

1. Una línea de financiación inmediata, mediante créditos pignoraticios en condiciones similares a las que obtienen nuestros competidores en los países de nuestro entorno, que permitan gestionar adecuadamente la campaña de comercialización evitando las ventas a la desesperada por necesidades de liquidez, que hunden los precios y, de este modo, defender mejor el precio en origen.

2. Nueva activación del almacenamiento privado de aceite de oliva, de, al menos, otras 100.000 toneladas y durante el mayor tiempo posible.

3. Es necesario trabajar con las autoridades de Competencia para lograr una interpretación más flexible de las normas, de forma que sea posible llevar a cabo actuaciones en el seno de la interprofesional relativas a la mejora de la calidad y la adaptación de la oferta a la demanda, previstas en la Ley 38/1994 de organizaciones interprofesionales. A la vez se deben proponer las modificaciones necesarias en la OCM Única que permitan una cierta regulación del sector, en situaciones graves de crisis, como la que padece el sector del olivar.

4. Constitución urgente de una mesa de trabajo del Ministerio y las Comunidades Autónomas, con las principales organizaciones de productores, industria y comercio, para el estudio y adopción de éstas y cuantas medidas efectivas puedan ponerse en marcha, como por ejemplo, las relativas a la calidad del aceite.

5. Medidas de apoyo efectivo a la integración comercial de la oferta. Somos conocedores y apoyamos su voluntad de avanzar en esta línea, pero la situación del sector del aceite de oliva requiere la puesta en marcha de las medidas de forma inmediata.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo