Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto una manera de distinguir entre los pulgones que transmiten virus y los que no transmiten estas enfermedades víricas. Los investigadores usaron proteínas biomarcadoras para diferenciar entre los pulgones. Estos resultados han proporcionado las primeras pruebas sobre una conexión entre las proteínas biomarcadoras y la capacidad de un insecto de transmitir los virus.
Los virus transmitidos por los pulgones reducen los rendimientos de cultivos y también reducen la cantidad y calidad de los alimentos frescos.
La clave de su método encontrado es examinar los tipos de proteínas en las células de los pulgones. Basándose en los resultados de estudios previos, los investigadores sabían que para que los pulgones puedan transmitir los virus, éste tiene que poder reaccionar con las proteínas específicas del pulgón que causan que el virus se mueva por el insecto.
Durante estudios de laboratorio con los pulgones verdes, los científicos descubrieron que la capacidad de transmitir el virus del enanismo amarillo se puede predecir en base a la presencia o la falta de nueve diferentes proteínas biomarcadoras en las células de los insectos.
Analizaron los pulgones verdes recogidos de los cultivos de cereal en diversas partes de EEUU. Descubrieron que los pulgones recogidos en el campo transmitían el virus del enanismo amarillo solamente cuando los insectos tenían la mayoría o todas las proteínas biomarcadoras claves. El pulgón no necesita todas las proteínas para transmitir el virus del enanismo amarillo, pero si algunas que son imprescindibles.
Los resultados de esta investigación se han publicado en ‘Journal of Virology’ y el estudio que confirmó los biomarcadores en campo se ha publicado en ‘Proteomics’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.