Las canales de porcino que tienen lesiones tienen un 90% más de probabilidad de estar contaminadas con salmonella, así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado entre la Escuela Veterinaria de la Universidad de Iowa y la Universidad de Michigan.
En el estudio, los investigadores tomaron 358 cerdos, de los que 156 se criaron sin antibióticos y 202 con antibióticos. Por lo demás, todos recibieron el mismo manejo, alojamiento, dieta y cuidado veterinario. Los resultados mostraron que de los 156 cerdos criados sin antibióticos, 27 estaban contaminados con salmonella. De los 202 criados con antibióticos, solo 9 estaban contaminados con la bacteria.
La explicación que dan los investigadores a estos resultados es que un cerdo puede parecer visiblemente que se encuentra bien pero tener lesiones en la canal. Según la teoría de los investigadores, la persona que hace el faenado de la canal del cerdo aparentemente sano podría encontrar la lesión y arrancarla. Esta acción podría contaminar sus manos pero no se pararía a lavárselas sino que continuaría realizando el faenado las canales, contaminándolas.
Los investigadores opinan que si se dejan de usar los antibióticos en cerdos, habría más cerdos sanos que tendrían lesiones o adhesiones en la canal, lo que provocaría más contaminación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.