Los países de Europa y Asia central reafirmaron la pasada semana, de forma unánime, su compromiso de trabajar juntos para promover el desarrollo rural sostenible, luchar contra la desnutrición y acabar con el hambre.
En su intervención en la Conferencia Regional de la FAO para Europa, el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, denominó al hambre «una de las grandes lacras del siglo XXI».
«Resulta increíble que hoy en día existan personas que mueran de hambre. Necesitamos movilizar todos nuestros esfuerzos para combatir esta lacra», aseguró Aliyev ante los 300 delegados de 46 países participantes en la conferencia.
«La guerra contra el hambre es una guerra que tenemos que combatir juntos», señaló por su parte el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. Aún admitiendo que muchos países se enfrentan a una crisis económica y financiera, pidió a los gobiernos que no recorten los fondos para la ayuda internacional. «Es en tiempos de crisis cuando los más pobres más nos necesitan», señaló.
Consenso sobre las prioridades
La Conferencia Regional, que hoy forma parte de la gobernanza mundial de la FAO, debatió los desafíos existentes para la alimentación y la agricultura en Europa y Asia central. Los gobiernos identificaron las siguientes prioridades para la labor de la FAO en la región durante el bienio 2014-2015: fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, asesoramiento sobre las políticas de la agricultura a pequeña escala, gestión de recursos naturales, control de enfermedades y plagas de plantas y animales, apoyo para el ingreso de los países miembros candidatos a la adhesión a la Unión Europea y otras entidades regionales, y la investigación en la alimentación y la agricultura.
Los gobiernos valoraron positivamente el debate a nivel global lanzado por el Director General de la FAO en enero de 2012 para determinar la futura línea estratégica y las prioridades del organismo de la ONU, y subrayaron la importancia de centrar el trabajo de la FAO en las dificultades clave a las que se enfrentan los países.
La Conferencia Regional contó por vez primera con la participación de representantes de la sociedad civil, y no únicamente de los gobiernos de los países miembros de la FAO, como sucedía hasta ahora. Una decena de organizaciones de la sociedad civil intervinieron a favor de las mujeres y los pequeños campesinos, entre otras diversas cuestiones.
Durante la Conferencia tuvo lugar la firma de un acuerdo de cooperación con Estonia, que por primera vez se convierte en donante del programa de desarrollo de la FAO. Igualmente se firmó un acuerdo para el programa del país entre la FAO y Azerbaiyán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.