Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La COGECA y EURO COOP insisten en las prácticas justas para mejorar las relaciones en la cadena de abastecimiento alimentario

           

La COGECA y EURO COOP insisten en las prácticas justas para mejorar las relaciones en la cadena de abastecimiento alimentario

25/04/2012

Durante la Conferencia de alto nivel “Las cooperativas, obrando en pro de una cadena alimentaria justa y competitiva”, organizada hoy por la Cogeca y Euro Coop en Bruselas, los participantes han subrayado los beneficios del conjunto de prácticas leales acordado recientemente por todos los actores de la cadena alimentaria, incluyendo a los agricultores, las cooperativas agrarias, el comercio, la industria alimentaria, las cooperativas de consumo y otros
distribuidores. Igualmente, han insistido en las demás contribuciones que realizan las cooperativas con vistas a construir una cadena de abastecimiento alimentario mejorada. Esta iniciativa ha tenido lugar durante la Semana de las cooperativas, y marca el Año internacional de las cooperativas 2012 de las Naciones Unidas.

Este conjunto de buenas prácticas pretende luchar contra las prácticas abusivas y desleales constatadas en la cadena, y supone un importante logro para el sector agroalimentario de la UE.

Las cooperativas agrarias y las cooperativas de consumo, como empresas guiadas por una serie de principios éticos, son de manera inherente actores responsables que fomentan las relaciones justas. En la actualidad, se está negociando un marco que permita la correcta aplicación y el respeto de las normas, así como una solución de diferencias cuando no se apliquen dichos principios.

En su intervención durante el acto, el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha señalado: «Las cooperativas agrarias desempeñan un papel crucial en el mercado. Gracias a ellas, los agricultores pueden aunar sus fuerzas para comercializar su producción, conseguir un valor añadido para sus productos y obtener una mejor recompensa del mercado; pueden protegerse mejor ante los riesgos y beneficiarse de la investigación y la innovación para garantizar el desarrollo de sus productos, lo cual es hoy más importante que nunca, habida cuenta de la actual situación económica. Estoy muy satisfecho de que todos los actores de la cadena alimentaria concuerden con esta serie de principios y sólo me resta insistir en la importancia de las actividades que la Cogeca, EuroCoop y otros actores europeos, miembros del Foro de alto nivel para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, están llevando a cabo para llegar a un acuerdo en torno a un código voluntario que permita mejorar las prácticas comerciales. Para finalizar, y con el objetivo de promover e impulsar la innovación, la Cogeca hará entrega del
Premio europeo a la innovación cooperativa el 20 de junio de este año».

Aldo Soldi, Presidente de Euro Coop ha declarado: «Como distribuidores en manos de sus socios-consumidores y como representantes del movimiento cooperativo, las cooperativas de consumo pueden desempeñar un papel importante a la hora de garantizar la existencia de una cadena de abastecimiento justa, equilibrada y sostenible en Europa. En efecto, los distribuidores cooperativos se decantan por las colaboraciones a largo plazo con sus proveedores y buscan oportunidades para trabajar con productores locales y de pequeña escala. Creemos que sólo
gracias a una colaboración racional y a un entendimiento mutuo se puede conseguir una cadena de abastecimiento equilibrada y transparente, capaz de responder lo mejor posible a las necesidades de los consumidores».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo