• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Comisión insta a los Estados miembros a aplicar la prohibición de confinar a las cerdas en celdas individuales

           

La Comisión insta a los Estados miembros a aplicar la prohibición de confinar a las cerdas en celdas individuales

03/05/2012

La Comisión ha instado a los Estados miembros a aplicar íntegramente a partir del 1 de enero de 2013 la prohibición de confinar a las cerdas en celdas individuales. La Directiva 2008/120/CE del Consejo, relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos, exige que a partir del 1 de enero de 2013 las cerdas y las cerdas jóvenes se críen en todas las explotaciones porcinas en grupos de diez o más individuos en los dos meses y medio siguientes a su cubrición. Es preciso, por lo tanto, trasladar a las cerdas de las celdas individuales a otras más respetuosas de su bienestar.

Es a los Estados miembros a quienes compete aplicar la Directiva 2008/120/CE del Consejo y a quienes corresponde, desde 2001, velar por que la industria ganadera cumpla la normativa. De momento ya la han aplicado en su totalidad tres Estados miembros (Reino Unido, Suecia y Luxemburgo) y dieciséis más lo habrán hecho cuando entre en vigor.

«Los consumidores europeos son tan exigentes en lo referente a la calidad de los alimentos como lo son los explotadores agrarios en sus demandas de unas condiciones de competitividad equitativas. Mantener el equilibrio entre estas dos exigencias, teniendo como tiene que hacer frente nuestra industria agraria a la actual coyuntura económica, es todo un reto. Los Estados miembros han tenido doce años para aplicar las disposiciones de la Directiva de modo que la Comisión hará uso de todas las competencias jurídicas de que dispone para tomar las oportunas medidas contra los Estados miembros que no respeten la normativa sobre la estabulación de las cerdas», ha declarado hoy John Dalli, Comisario de Sanidad y Consumo.

Antecedentes – Necesidad de un cambio

La prohibición de confinar a las cerdas en celdas individuales responde al interés que demuestran los consumidores europeos por que mejore la calidad de los alimentos y la salud de los animales en la UE, constituye un logro importante en materia de bienestar animal y es el resultado de una decisión conjunta de los Estados miembros, de la Comisión y del Parlamento Europeo, que se ha tomado sobre la base de sólidas pruebas científicas que evidencian que el confinamiento de las cerdas en celdas individuales compromete seriamente su salud. Sin embargo, con este nuevo sistema de cría mejora notablemente el porcentaje de supervivencia de los lechones y la productividad de las cerdas.

Mediante esta prohibición no solo se consigue que los alimentos producidos en la UE sean de mayor calidad y, por lo tanto, sean más saludables para los consumidores, sino también que mejore el nivel de protección del bienestar animal. La prohibición de confinar a las cerdas en celdas individuales se ha introducido con tiempo suficiente como para que las explotaciones hayan podido adaptarse y asumir los costes de inversión.

Consciente de que varios Estados miembros seguían sin transponer la normativa europea en la materia, la Comisión ha advertido varias veces en el último año del vencimiento del plazo de aplicación de la Directiva.

Próximos pasos

La Comisión seguirá recordando a los Estados miembros la importancia de adoptar con toda urgencia las medidas necesarias para aplicar lo dispuesto en la Directiva 2008/120/CE del Consejo y facilitando información transparente y armonizada sobre la introducción de la cría de cerdas en grupo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo