El pasado martes, en la Bolsa de Chicago, los contratos de futuros del maíz cerraron a 6,66 dólares para mayo, 6,23 dólares para julio, 5,38 dólares para septiembre y 5,28 dólares para diciembre. Esta tendencia a la baja de los precios se debe a que el mercado se está anticipando ante la a la próxima cosecha de EEUU, primero a la más temprana correspondiente al sur del país y luego a la más tardía pero más abundante del Cornbelt.
El próximo abastecimiento no parece generar grandes preocupaciones debido a las siembras tempranas realizadas, las buenas condiciones meteorológicas que han acompañado a la siembra y ahora al desarrollo del cultivo, los buenos rendimientos esperado y en general, las altas expectativas de cosecha. Por el contrario, la demanda si está siendo motivo de preocupación, por la inseguridad en la demanda comunitaria como consecuencia de la crisis económica y la ralentización en la producción de bioetanol. Según Darrell Good, de la Universidad de Illinois, la menor demanda, unida a la creciente oferta puede reconstruir sustancialmente las existencias de maíz y volver los precios de este cereal a niveles mucho más bajos que los que ha registrados en los últimos meses. Según Darrell, podrían bajar hasta situarse en torno a los 4 dólares.
La evolución de los precios de mercado está reflejando las escasas existencias actuales, las algo mayores en el futuro intermedio y las abundantes previstas en un futuro más lejano. No obstante, siempre hay factores que hay que tener en cuenta, como son la velocidad a la que los productores se vayan desprendiendo de sus cosechas y que las tasas de consumo sean más alta que las inicialmente previstas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.