• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El 18 de mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

           

El 18 de mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

16/05/2012

El próximo viernes, 18 de mayo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebrará la importancia de las plantas para nuestro planeta y la fascinación por ellas. Bajo el paraguas de la Organización Europea para la Ciencia de las Plantas, el Día de la Fascinación por las Plantas se celebrará simultáneamente en 42 países del mundo.

Más de 545 instituciones, desde jardines botánicos a centros de investigación de plantas, albergarán diferentes tipos de eventos dedicados al público y los medios de comunicación. Todos ellos están relacionados con la ciencia de las plantas, la agricultura, la conservación del medioambiente, la biodiversidad, la educación y las artes.

El objetivo que se persigue es plantar semillas que germinen en la mente colectiva de los ciudadanos, que recuerden que la investigación de las plantas tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía.
En España, 34 instituciones se han sumado a la convocatoria, que cuenta con más de 40 actividades. Todas las personas interesadas están invitadas a asistir a las ruedas de prensa, los laboratorios, invernaderos, jardines, museos y exhibiciones que tendrán lugar. Los asistentes tendrán la posibilidad de hablar con los científicos de las plantas sobre los últimos avances en investigación aplicada y biología.

Las plantas capturan la energía del sol y la transforman en azúcares que se incorporan a su biomasa para alimentar a la humanidad y a los animales. Debido a la capacidad de fabricar su propio alimento, las plantas han podido colonizar con éxito prácticamente todos los nichos ecológicos del planeta. La Tierra alberga unas 250.000 especies vegetales.

Organización Europea para la Ciencia de las Plantas

Esta institución europea es una organización académica independiente, con sede en Bruselas, que representa a más de 227 institutos de investigación, universidades y departamentos de 30 países. Cuenta con más de 28.000 investigadores, personal técnico y de apoyo dentro de esta rama científica, además, EPSO de 3.100 miembros personales.

Desde el pasado 1 de enero, el investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas “Primo Yufera” del CSIC, José Pío Beltrán, forma parte de su Consejo de Dirección. Beltrán es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España desde 2004, ha publicado más de cien artículos de investigación en revistas de ámbito internacional sobre interacción planta patógeno y biología del desarrollo de flores y frutos. También ha desarrollado una amplia actividad de divulgación sobre las ciencias en general y las biotecnologías en los ámbitos educativos y sociales, y ejerce como delegado del CSIC en la Comunidad Valenciana.

La misión de la Organización Europea para la Ciencia de las Plantas es promocionar la investigación de las plantas y a sus investigadores, representarles en sus discusiones sobre el futuro del programa de prioridades de las plantas a través de Europa, proporcionar una fuente de información independiente sobre ciencia de plantas y promover la educación de científicos de plantas para encontrar nuevos desafíos en agricultura, horticultura, silvicultura, ecología de plantas, así como sectores relacionados con la ciencia de las plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo