Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los analistas prevén un incremento de la demanda de materias primas básicas en los próximos años

           

Los analistas prevén un incremento de la demanda de materias primas básicas en los próximos años

04/06/2012

La“Bolsa Andaluza de las Materias Primas” se reunió el viernes en Sevilla en su 4ª Edición a más de un centenar de operadores y brokers de trigo duro, trigo blando, trigo forrajero, maíz, harinas proteicas y aceites vegetales (girasol, soja, palma y oliva), materias primas básicas para la industria agrolimentaria y para la fabricación de piensos.

Con este encuentro no ha podido la crisis económica, que se ha llevado por delante muchos de los eventos empresariales que se celebraban anualmente en la capital de Andalucía, ni siquiera la sequía, un factor que ha obligado a replantearla y a dar un giro al modelo, que en sus tres ediciones anteriores se apoyó fundamentalmente en la comercialización del cereal andaluz, y en especial del trigo duro hacia el resto del mundo, dado que Andalucía, con una media de producción de 700.000 toneladas anuales, es la primera región española productora de este cereal, destinado a la fabricación de pastas.

Este año sin embargo, y pese a que la sequía invernal ha reducido las expectativas de producción de cereal en más de un 70%, tal como han puesto de manifiesto en sus previsiones la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) y organizaciones agrarias como ASAJA, los impulsores de la “Bolsa Andaluza de Trigo Duro”, lejos de tirar la toalla, han reforzado su ya tradicional encuentro del mes de junio al ampliar la lista de materias primas comercializables y sobre todo al dar un giro de 180º a su cuarta edición, que a modo de misión inversa, ha puesto hoy en contacto a jefes de compra de la industria agroalimentaria nacional y a los jefes de compra de las fábricas de pienso para la ganadería con los vendedores de estas materias primas procedentes de EE.UU., Canadá y más de una veintena de países de Europa, facilitando así los intercambios de información y las posibilidades de acuerdo y negocio.

La jornada ha contado además con tres ponencias técnicas en las que se ha analizado la evolución de los mercados mundiales y las cosechas de cereales, oleaginosas y soja. Dos de estas presentaciones estuvieron a cargo de técnicos especialistas de la multinacional Noble Resources, empresa con más de 80 oficinas repartidas por 40 países, Thierry Joulians, que analizará la situación mundial de los cereales, e Iker Criado, quien abordará la situación y las perspectivas del mercado de las proteínas para alimentación animal, mientras que José Ángel Olivero, de Lipidos Santiga, expuso la situación mundial del mercado de las oleaginosas. Los tres coincidieron en destacar que todas las previsiones apuntan a un incremento de la demanda en los próximos diez años motivado por el tirón que provoca el incremento de la población mundial y sobre todo el incremento del consumo de carne en los países del sudeste asiático.

La “Bolsa Andaluza de Materias Primas” es una iniciativa privada, promovida por los principales comercializadores andaluces de trigo duro y otras materias primas básicas: Northstar Brokerage, Heresma, Cereales Astigi, Hnos. Barquero, Cereales González Ramírez, Cereales Méndez, Pradifir, Sahece, SAT San Antonio, – y se ha consolidado como el principal punto de encuentro de quienes se dedican a la comercialización de cereales, oleaginosas y proteaginosas al inicio de la cosecha en el sur de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo