Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de cereales de invierno en España puede llegar a 11,37 Mt según Cooperativas Agro-alimentarias

           

La cosecha de cereales de invierno en España puede llegar a 11,37 Mt según Cooperativas Agro-alimentarias

15/06/2012

Pagina nueva 8

Cooperativas
Agro-alimentarias de España prevé en una primera estimación una cosecha de
cereales de invierno de 11,37 millones de toneladas, lo que supone un descenso
del 33,32% con respecto a los 17,05 millones de la cosecha 2011. Este importante
descenso refleja el difícil ciclo agronómico que han sufrido los cereales esta
campaña, con un invierno excesivamente seco, con lluvias algo tardías en abril y
exceso de calor en los meses de mayo y junio.

 

Estos bajos datos de
producción van a provocar que el balance de cereales en la campaña 2012/2013 sea
muy complicado. Al ser España un país deficitario en cereales, cualquier
descenso en nuestra cosecha complica el abastecimiento de cereales a la demanda.

 

Para Cooperativas
Agro-alimentarias de España este déficit debe concienciar al sector sobre la
necesidad de organizar y homogeneizar la oferta, para estar en condiciones de
proveer permanentemente a los consumidores de cereal, y evitar problemas de
desabastecimiento. 

 

 

 


TOTAL CEREAL
INVIERNO

 


superficie

 


Producción

 

Has.

%

Rto.

t.

%


GALICIA

20.770

0,37%

1,98

41150

0,36%


P. ASTURIAS

85

0,00%

1,88

160

0,00%


CANTABRIA

947

0,02%

2,48

2.350

0,02%


PAIS VASCO

48.522

0,87%

5,71

276.883

2,43%


NAVARRA 

180.705

3,25%

2,77

499.724

4,39%


LA RIOJA

49.500

0,89%

3,36

166.140

1,46%


ARAGON

734.928


13,21%

1,99

1.462.396


12,86%


CATALUÑA

298.628

5,37%

3,35

1.000.541

8,80%


BALEARES

31.800

0,57%

2,06

65.500

0,58%


CASTILLA-LEON

1.867.064


33,57%

2,07

3.871.675


34,04%


MADRID

66.500

1,20%

2,16

143.516

1,26%


CASTILLA-MANCHA

1.307.477


23,51%

2,06

2.690.782


23,66%


C.VALENCIANA

26.600

0,48%

1,93

51.374

0,45%


R.DE MURCIA

50.940

0,92%

1,51

76.705

0,67%


EXTREMADURA

239.702

4,31%

1,23

294.870

2,59%


ANDALUCÍA

638.031


11,47%

1,15

730.868

6,43%



ESPAÑA


5.562.199

 

 


11.374.633

 

 

  


CC.AA


TRIGO BLANDO


producción


2012


 %/12


2011


% 12/11


PAIS VASCO

166.494

4,04%

137.858

20,77%


NAVARRA

281.071

6,82%

343.627

-18,20%


LA RIOJA

122.100

2,96%

177.045

-31,03%


ARAGON

430.157

10,44%

524.324

-17,96%


CATALUÑA

372.400

9,03%

394.427

-5,58%


CASTILLA-LEON

1.707.113

41,41%

2.897.915

-41,09%



CASTILLA-MANCHA

562.153

13,64%

937.557

-40,04%


EXTREMADURA

154.823

3,76%

189.261

-18,20%


ANDALUCÍA

213.569

5,18%

339.798

-37,15%


RESTO

112.250

2,72%

158.339

-29,11%


ESPAÑA


4.122.130


100,00%


6.100.150


-32,43%

 

 


CC.AA


CEBADA


producción


2012


 %/12


2011


% 12/11


PAIS VASCO

75.224

1,82%

73.152

2,83%


NAVARRA

188.850

4,58%

338.998

-44,29%


LA RIOJA

41.850

1,02%

49.301

-15,11%


ARAGON

858.797

20,83%

1.229.592

-30,16%


CATALUÑA

554.200

13,44%

580.476

-4,53%


CASTILLA-LEON

1.791.464

43,46%

3.064.274

-41,54%



CASTILLA-MANCHA

1.757.251

42,63%

2.345.435

-25,08%


EXTREMADURA

48.263

1,17%

112.479

-57,09%


ANDALUCÍA

151.584

3,68%

250.225

-39,42%


RESTO

202.380

4,91%

257.651

-21,45%


ESPAÑA


5.669.862


137,55%


8.301.583


-31,70%

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo