• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Marruecos continúa presionando a la UE con la ratificación del acuerdo agrícola

           
Con el apoyo de

Marruecos continúa presionando a la UE con la ratificación del acuerdo agrícola

26/06/2012

El pasado 16 de febrero, el Parlamento Europeo daba luz verde al acuerdo comercial agrícola entre Marruecos y la Unión Europea. Después de la insistencia y presiones por parte del Reino Alauita para que el PE aprobara las condiciones del protocolo, COAG considera que es curioso e incluso “alarmante que 4 meses más tarde el Gobierno de Marruecos no haya ratificado el mismo. La entrada en vigor del acuerdo se produciría, una vez confirmado por parte de Marruecos, el primer día del tercer mes después de su publicación en el Diario Oficial de la UE”, afirma Andrés Góngora, miembro de la Ejecutiva Regional de COAG Andalucía, quien explica que Marruecos persigue “chantajear a la Unión Europea. La ratificación o no del acuerdo no perjudica a Marruecos porque ellos continúan vendiendo sus productos de una forma u otra en Europa sin apenas control. La intención de Marruecos es presionar a la UE en otros aspectos comerciales y estratégicos, y el sector hortofrutícola europeo vuelve a verse utilizado como moneda de cambio. Marruecos continuará reclamando un mejor trato comercial, cuando se acaba de cerrar una negociación, o mejoras en los planes de ayudas de la Unión Europea a Marruecos como, por ejemplo, el Plan Marruecos Verde e incluso pone en cuestión la débil modificación del sistema de precios de entrada (una petición que COAG reivindicó la pasada semana en Bruselas)”.

Por su parte, el Gobierno marroquí argumenta que la ratificación no se ha llevado a cabo porque están viviendo un proceso de reestructuración en el Parlamento coincidiendo con la primavera árabe que les deja sin tiempo. “Eso no se lo cree nadie. El Gobierno de Marruecos tiene otros intereses como, por ejemplo, evitar que la Unión Europea ejerza sobre sus importaciones el control que exigimos”, resalta Góngora, que también es responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.

Esta organización agraria considera que la Unión Europea ha hecho el ridículo, además de dejar patente a quién benefician realmente estos acuerdos. COAG solicitó a través de múltiples reuniones, encuentros y con informes documentados que se no ratificara un acuerdo que daría al traste con nuestra agricultura. Resultan lamentables las prisas de la Unión Europea por erosionar la rentabilidad de los sectores agrarios mediterráneos con estas aperturas comerciales que sólo benefician a otros sectores productivos, de servicios, etc.

“Nos desoyeron y Marruecos continúa jugando sus cartas a su antojo en perjuicio de nuestro sector hortofrutícola. Ahora, todos aquellos que han apoyado la ratificación tendrían que explicar la situación actual, uno de ellos el propio Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete”, asevera Góngora, quien añade exigiendo al MAGRAMA que “sean duros ante esta situación y no cedan ni un ápice a los chantajes de Marruecos”.

COAG estima que no podemos ceder más ante Marruecos y su continua presión para seguir abriendo los mercados europeos a sus productos. En este sentido, si bien la Coordinadora considera insuficiente el documento, se ha de mantener firme en la actual propuesta de modificación de los precios de entrada, que sería un paso para controlar y vigilar los productos procedentes de terceros países e ir mucho más allá en un futuro inmediato. Góngora concluye afirmando que “esto es un compromiso del Ministro y debe cumplir con su palabra. De nuevo, el Gobierno español tiene en su mano la oportunidad de defender a un sector que tiene profundamente abandonado a la suerte de las políticas europeas, que en nada benefician a los agricultores españoles”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo