• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La sequía de EEUU continúa metiendo presión a los precios de los cereales

           

La sequía de EEUU continúa metiendo presión a los precios de los cereales

11/07/2012

El estado de las cosechas de maíz y soja en EEUU ha empeorado esta semana en comparación con la precedente por los efectos de la falta de agua y las altas temperaturas que asolan el Medio Oeste. El primer semestre del año, los 48 estados del sur han registrado la temperatura media más alta desde 1895.

De acuerdo con el informe semanal del estado de las cosechas del Departamento de Agricultura de EEUU (Crop Progress Report), esta semana el 40% del maíz tenía la condición de bueno o excelente, que es la cifra más baja registrada desde la sequía de 1988. La semana pasada el porcentaje era de un 48% y hace un año, de un 69%.

Paralelamente, solo un 40% de la soja estaba calificada como buena o excelente frente a un 45% de la semana pasada o el 66% de hace un año.

Por otro lado, el 30% del maíz y el 27% de la soja están en una condición mala o muy mala, mientras que hace una semana este porcentaje era de un 22% en ambos casos y de 9% y 8% respectivamente en comparación con el año anterior.

El hecho de que se haya reducido el porcentaje de cultivo en buenas condiciones y haya aumentado el que se encuentra en malas se ha hecho notar en los precios, como ya pasó también la semana precedente en el que el informe del USDA mostraba un deterioro del estado de estos cultivos.

En la Bolsa de Chicago, el precio del maíz no ha dejado de subir desde primeros de junio. Los precios registrados estos últimos días son los más altos de septiembre del año pasado. En el caso de la soja, los precios no ha dejado de subir desde mediados de junio, llegando actualmente a las cifras altas constatadas desde 2008.

Hoy la publicación de un nuevo informe del USDA, el de Previsiones de Cosecha (informe WASDE), podría volver a meter presión en las cotizaciones. Se baraja que los analistas del USDA podrían reducir los rendimientos del maíz de los actualmente previstos (unos 10.400 kg/ha) a 9.400-9.600 kg/ha, según Commonwealth Bank of Australia. En consecuencia, la producción de maíz se reduciría en 32 Mt, (considerando una superficie sembradas de 36 millones de ha).

Los meteorólogos creen que el Niño está tomando fuerza en el océano pacífico lo que podría reducir la sequía en EEUU al final del verano, el problema es si ya será demasiado tarde para las cosechas de EEU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo