• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nuevo equipo de ADN revela el riesgo del virus asociado a la vena grande de la lechuga supuestamente sin síntomas

           
Con el apoyo de

Nuevo equipo de ADN revela el riesgo del virus asociado a la vena grande de la lechuga supuestamente sin síntomas

13/07/2012

Plant Research International, parte de Wageningen UR, ha utilizado su equipo de secuenciación de ADN de última generación para mostrar que es el virus asociado a la vena grande de la lechuga (LBVaV) en sí mismo el que provoca síntomas necróticos en lechugas. Durante años, se ha supuesto que el virus estaba presente en las lechugas sin mostrar ningún síntoma. Gracias a este nuevo conocimiento sobre la verdadera naturaleza del virus, las empresas de cría pueden hacer mejor frente a los riesgos del virus.

El LBVaV se da siempre en un complejo con otros virus que producen las enfermedades conocidas como vena grande de la lechuga y necrosis anular de la lechuga. La comerciabilidad de las lechugas se ve considerablemente reducida cuando muestran manchas y anillos necróticos.

¿Qué virus es el responsable?

En la lechuga se dan principalmente dos enfermedades transmitidas por el suelo: la vena grande de la lechuga y la necrosis anular de la lechuga. Ambas enfermedades son provocadas por virus del género Ophiovirus: el virus Mirafiori de la vena grande de la lechuga (MiLBVV) y el virus de la necrosis anular de la lechuga (LRNV).

El virus asociado a la vena grande de la lechuga, LBVaV, está casi siempre presente al mismo tiempo que los otros dos virus. Puesto que la ausencia del LBVaV no cambiaba nada en cuanto a los síntomas provocados por los otros dos, se supuso que no provocaba síntomas en sí mismo. En algunos casos, no obstante, había síntomas necróticos en lechugas infectadas únicamente por MiLBVV y LBVaV (y no por LRNV).

Científicos de Plant Research International decidieron estudiar por tanto la posible implicación del LBVaV en esos síntomas.

Difícil de estudiar

El LBVaV es un virus altamente inestable que es muy difícil de aislar de las plantas y por tanto muy difícil de estudiar individualmente. Martin Verbeek, virólogo vegetal de Plant Research International, consiguió aislar el virus del complejo formado con los otros virus de la lechuga conocidos empleando nuevas tecnologías de inoculación y después multiplicarlo individualmente en plantas indicadoras. El virus se transfirió posteriormente a lechugas sanas que adquirieron así la enfermedad.

Las plantas mostraban un síndrome con manchas y anillos necróticos. Resultaba, no obstante, imposible descartar que hubiera otros virus desconocidos implicados en la aparición de esos síntomas necróticos.

Secuenciación de última generación

La prueba de que el LBVaV era la causa de los síntomas necróticos se obtuvo utilizando un equipo de secuenciación de ADN de última generación, que puede detectar material genético de virus en las plantas a nivel del ADN y en un breve período de tiempo. Puede ayudar incluso a descubrir virus «escondidos». En las plantas de lechuga infectadas con LBVaV donde aparecieron los síntomas necróticos, el único virus encontrado fue el LBVaV (su ARN). No se encontró presente material genético de otros virus. Eso demuestra que el LBVaV sí produce síntomas y por tanto afecta a la comerciabilidad de las lechugas.

La secuenciación de última generación ha demostrado ser una herramienta excelente para descubrir las características reales de un virus que previamente se suponía ocasionaba muy poco daño. Es el primer ejemplo de asociación exitosa entre la tecnología molecular más moderna y lo que ha sido el patrón oro desde el siglo 19, los postulados de Koch.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo