• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El beneficio neto de Ebro aumenta en un 19% en el primer semestre de 2012

           

El beneficio neto de Ebro aumenta en un 19% en el primer semestre de 2012

25/07/2012

Ebro obtuvo un beneficio neto de €67,2 millones durante el primer semestre de 2012, lo que representa un 19,1% más que en el mismo período de 2011.

El importe neto de la cifra de negocio, impulsado fundamentalmente por la incorporación de los nuevos negocios, se situó en €1.012,8 millones, un 20,6% más que en el primer semestre del ejercicio anterior.

Los parámetros operativos también experimentaron un importante crecimiento. El EBITDA o resultado bruto de explotación creció un 14,7%, hasta alcanzar los €134,3 millones. El EBIT o resultado neto de explotación alcanzó los €106,3 millones, un 14,2% más que el registrado en los seis primeros meses de 2011.

El endeudamiento final de la compañía se situó en €360 millones, reduciendo en casi €30 millones la deuda registrada a cierre del ejercicio 2011. Este saneado balance permite disfrutar a la compañía de una cómoda posición dentro del difícil contexto financiero que estamos viviendo, así como estar en disposición de acometer nuevos proyectos de carácter orgánico o inorgánico.

En un entorno marcado por la contracción del consumo, la compañía vuelve a mostrar una positiva evolución en sus resultados consolidados fruto de la exitosa integración de los negocios adquiridos en el ejercicio 2011, una relativa estabilización en el mercado de materias primas, la plena operatividad de la planta arrocera de Memphis, la satisfactoria evolución de los negocios europeos, la buena aceptación de los últimos lanzamientos y la equilibrada diversificación geográfica. En este sentido, un 54,5% del EBITDA de Ebro se genera en Norteamérica, un 43% en Europa, del que un 5,5% corresponde a España y un 2,5% en el resto del mundo.

Resultados por líneas de negocio

Área Arroz

El negocio arrocero evoluciona satisfactoriamente apoyado en el buen comportamiento de las marcas tanto europeas como norteamericanas, y la incorporación de los negocios arroceros de SOS, que contribuyen con €13 millones al total del EBITDA de la división.

Los últimos lanzamientos en el segmento estadounidense de los congelados continúan ampliando su participación de mercado y en España, Brillante Sabroz está obteniendo una importante aceptación por parte de los consumidores.

La cifra de ventas de la división se sitúa en €552,2 millones y el EBITDA alcanza los €76,6 millones.

Área Pasta

Esta división ha vivido una evolución diferente en función de los mercados en los que opera.

Así, en Europa, el comportamiento de nuestra filial Panzani ha sido muy positivo, experimentando una satisfactoria progresión en sus negocios de pasta seca, salsas y cuscús y un comportamiento más conservador en el segmento de pasta fresca.

Sin embargo, en Estados Unidos la rentabilidad de nuestra filial New World Pasta (NWP) está viéndose afectada por tres razones: la contracción que está sufriendo el mercado de la pasta (en torno al 6%), la guerra de precios en que está incurriendo una buena parte de la competencia (que no ha incrementado sus tarifas a pesar de la escalada de precios del trigo sufrida en el segundo semestre de 2011) y el uso de stocks de materia prima adquirida durante los momentos de máxima valorización del trigo duro.

En este contexto, la cifra de ventas de la división alcanzó €484 millones y el EBITDA se situó en €63 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo