Desde el día 20 de agosto se ha llevado a cabo en Extremadura la campaña oficial de tratamiento contra la pudenta del arroz mediante la cual, como cada año, se fumiga con equipos de aplicación aéreos la totalidad de la superficie de arroz de Extremadura, unas 28.000 ha, para de este modo mantener las poblaciones de esta plaga en niveles que no provoquen daños sobre la producción que, en caso de no controlarse, generarían un grave perjuicio en la calidad del arroz.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión, la campaña oficial contra la pudenta del arroz va a ser financiada en su totalidad por parte del sector arrocero extremeño que entiende que la realización de este tratamiento es una operación imprescindible para no ver perjudicada la calidad comercial del arroz por el efecto de esta plaga. Esta decisión se tomo en el mismo momento en el que desde la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía se nos anuncio la no disponibilidad de fondos para abordar la campaña debido a los recortes presupuestarios sufridos.
No obstante, desde la misma Consejería, concretamente desde la Dirección General de Agricultura y Ganadería, se puso a disposición del sector los servicios técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal para la realización práctica de la campaña y poder así aprovechar la experiencia y el saber hacer de los profesionales que desde hace muchos años llevan trabajando en las diversas campañas oficiales desarrolladas en nuestra región.
La parte del sector arrocero extremeño que va a financiar la campaña oficial contra la pudenta es el conjunto de productores agrupados en torno a entidades asociativas (Cooperativas y SAT) en su mayoría asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que es la entidad encargada en esta ocasión de llevar la coordinación de la campaña, como representante mayoritario del sector arrocero extremeño.
Debido a que no todos los productores de arroz están en entidades asociativas, se está haciendo un esfuerzo importante para conseguir que todos ellos conozcan esta iniciativa y puedan aportar la parte económica correspondiente a su superficie de arroz de este año mediante el envío de una carta explicativa desde la Administración. El resultado está siendo muy positivo ya que se están recibiendo muchas aportaciones y animamos a los que todavía no lo han hecho a seguir el procedimiento incluido en la comunicación de la Consejería que han recibido vía postal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.