Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado viernes en su sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la Comisión Sectorial de melón y sandía para analizar la marcha de la campaña productiva y comercial de estas dos frutas de temporada típicas de la producción hortofrutícola de verano en Castilla-La Mancha.
La impresión manifestada por los asistentes a la reunión fue de satisfacción en el sector, ya que contra todo pronóstico y a diferencia de lo sucedido en las tres últimas campañas, el producto está saliendo al mercado de forma fluida y no existen retenciones ni estocajes, situándose los precios en origen en melón entre 0,30-0,35 euros/kg y en sandía en torno a los 0,45 euros/kg.
A falta de la recolección del melón tardío, que se realizará en próximos días, la campaña ya ha cubierto más de las dos terceras partes de su duración, y no se esperan hasta su finalización novedades significativas ni sobresaltos, por lo que las cooperativas estiman que se cerrará con buenos resultados comerciales y niveles de remuneración a los productores por encima de los costes de producción.
Motivos
La sectorial ha valorado también las circunstancias que han podido provocar esta situación favorable en la comercialización de ambas cucurbitáceas en la presente campaña, llegando a la conclusión de que ha podido ser posible por la coincidencia en el tiempo de una serie de elementos, como por ejemplo, una reducción de superficies no reflejada aún en las estadísticas oficiales, que siguen estimando en el caso de la provincia de Ciudad Real las mismas 8.500 hectáreas de cultivo que en 2011; o manteniéndose la superficie, en la que empieza a ser apreciable el trasvase de productores del tradicional melón verde piel de sapo a otras variedades que se destinan exclusivamente a la exportación como el melón amarillo, el melón galia o el melón cantalupo, con lo cual disminuye la oferta en el mercado interior.
Puede deberse también a factores de índole agro climatológico, como la extrema sequía y altas temperaturas registrada en los meses de producción, que posibilitan una altísima calidad organoléptica de frutos por la acumulación de grados brix de azúcar, pero han mermado los rendimientos por hectárea.
Para Humberto Gómez, portavoz sectorial de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, estos elementos, junto a otros de difícil control, que también influyen en las oscilaciones del consumo “serán motivo de análisis en una próxima reunión sectorial cuando finalice la campaña, ya que de su adecuado manejo y previsión depende el éxito o fracaso de las campañas de estas frutas”. Gómez ha manifestado también la preocupación existente entre los productores y cooperativas por el cada vez mayor empleo de “contratos” en la regulación de la compra-venta entre agricultores y empresas comercializadoras, siendo a su juicio “herramientas que no regulan, que no están homologadas y escapan al control, beneficiando única y exclusivamente a los compradores, en detrimento de los productores”.
Por último la sectorial ha dado el visto bueno a la participación en el próximo grupo europeo de contacto de melón de AREFLH que se celebrará en Césena (Italia) el próximo día 27 de septiembre, reunión que tendrá lugar en el marco de la prestigiosa Feria agroalimentaria MACFRUT, y a la que asistirán representante de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.