Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los campos experimentales del lúpulo superan con éxito la primera fase de plantación

           

Los campos experimentales del lúpulo superan con éxito la primera fase de plantación

05/09/2012

El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila, Joaquín Antonio Pino, señaló en la presentación, que tuvo lugar en agosto pasado, del proyecto piloto desarrollado por la organización agraria y la Sociedad Española de Fomento del Lúpulo para analizar la viabilidad del cultivo en la provincia que los resultados de la primera fase son “positivos”, dado que la planta se ha adaptado satisfactoriamente al clima y al suelo.

En una segunda fase, añadió, los ingenieros de ASAJA realizarán un seguimiento exhaustivo de cada planta en los cuatro campos experimentales de Palacios Rubios y Collado de Contreras (municipios de la comarca de la Moraña), Niharra (Valle Amblés) y Candeleda (Valle del Tiétar).

Asimismo, el presidente de ASAJA-Ávila pidió a la Diputación Provincial, Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, apoyo explícito a este tipo de proyectos, que son “realistas” y pretender “fijar población joven” en nuestros municipios.

Pino recordó que el país es deficitario en la producción de lúpulo, utilizado para dar amargor a la cerveza, antes de subrayar que podría constituir una alternativa a otros cultivos como la remolacha o el tabaco.

A este respecto, señaló que la remolacha está en grave riesgo tras la retirada, por parte de la Junta de Castilla y León, de la ayuda comprometida de 3 euros por tonelada, mientras que el tabaco, que se cultiva en el Valle del Tiétar, está en claro retroceso, por lo que el lúpulo, de ser viable, podría constituir una alternativa para muchos agricultores.

Por su parte, el director técnico de la Sociedad Española de Fomento del Lúpulo, José Antonio Magadán, apuntó que el cultivo es minoritario –en el mundo el número de hectáreas cultivadas se sitúa en 48.000- y en León, donde se produce el 99 por ciento del lúpulo en España, el número de hectáreas asciende a 500.

El ingeniero de ASAJA responsable del proyecto, Juan Eloy Rodríguez Ucedo, especificó que cada campo experimental tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados. En septiembre, añadió, el proyecto piloto entrará en su segunda fase con la reposición de las plantas que no hayan vegetado y la tutorización de las que ya se han adaptado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo