Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La disminución del tamaño de los peces agravará los efectos del cambio climático sobre el mar

           

La disminución del tamaño de los peces agravará los efectos del cambio climático sobre el mar

02/10/2012

Los científicos ya sabían que el cambio climático conlleva una disminución del tamaño de los peces en áreas tropicales, pero hasta ahora ninguna investigación había analizado sus consecuencias para los ecosistemas marinos. Investigadores de la Universidad Británica de Columbia, en Canadá, han publicado un estudio en la revista Nature Climate Change que demuestra cómo la pérdida de volumen de las especies agrava las consecuencias del cambio climático en el hábitat oceánico.

Los investigadores analizaron las respuestas biológicas de más de 600 especies de peces marinos ante los cambios en la distribución, la abundancia y el tamaño de su cuerpo, utilizando un modelo para representar las dinámicas de su ecofisiología, distribución y población.

Los cambios de temperatura del agua, la cantidad de oxígeno y otras propiedades bioquímicas de los océanos afectan directamente a la ecofisiología de los organismos marinos, es decir, a su adaptación fisiológica ante las condiciones ambientales.

Los resultados han indicado que, entre los años 2000 y 2050 y bajo un escenario de grandes emisiones de CO2, “el tamaño máximo del cuerpo de los peces podría disminuir entre un 14% y un 24%”. Esto agravaría el impacto de los cambios en la distribución y en la abundancia de los peces sobre los ecosistemas marinos.

Anteriores investigaciones­ consideraban que los trópicos sufrirán las mayores tasas de extinción de especies, mientras las regiones situadas en latitudes altas podrían ganar en diversidad. Este estudio concluye que en ambas zonas los peces verán reducido su tamaño en más de un 20% de media.

Además, aseguran los científicos que “la reducción de su tamaño estará causada en un 50% por los cambios en la distribución y abundancia de especies, mientras el resto será consecuencia de sus cambios fisiológicos”.

Los resultados de este estudio demuestran que las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero son más graves y extensas de lo que se pensaba hasta ahora y sus autores advierten de que podrían tener fuertes y negativos efectos en las interacciones de los trópicos, las funciones de los ecosistemas, la industria pesquera y el suministro mundial de proteínas. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo