|
|
|
|
|
1,74 |
0 |
€/kg canal |
|
1,93 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,52 |
0,02 |
€/kg canal |
Países |
1,89 |
0,03 |
€/kg vivo |
|
1,66 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,43 |
0 |
€/kg vivo |
España |
1,49 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,67 |
0,02 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
39 |
0,5 |
€/ud de 23 kg |
España |
34 |
1 |
€/ud de 18 kg |
Comentario:
Tras unas semanas de subidas sucesivas, en esta semana ha predominado la
estabilidad. En Alemania, al ser mañana festivo, ha resultado más fácil
gestionar la falta de cerdos. En España se han repetido las cotizaciones, a
pesar de haber escasez de cerdos para el sacrificio y para la exportación, como
consecuencia de la tendencia a la estabilidad marcada por Alemania. En Francia
ha sucedido lo mismo que en España.
Actualmente, los
precios son mucho más altos que hace un año. Los precios de esta semana en
comparación con los de la misma semana de 2011 muestran incrementos de hasta
más de una tercera parte en algunos mercados. El mayor incremento (+34%) se ha
registrado en Francia y el menor (14%) en Italia. Los incrementos intermedios se
han constatado en Alemania y Holanda (sobre un 26%) y en Dinamarca y España
(22%).
El Mercado Porcino
Bretón denuncia que algunos medios generalistas, tras análisis un poco
superficiales, han justificado el aumento de precio del cerdo como consecuencia
de los altos precios de los piensos. Para el MPB, estos altos precios del cerdo
son consecuencia de la falta de oferta, la cual está provocada porque muchas
explotaciones cerraron debido a que en la crisis de los cereales de 2007/08, no
se repercutió en el precio del cerdo los altos costes de alimentación y porque
muchas explotaciones están cerrando porque no pueden hacer frente a las
inversiones para adaptar sus granjas a la nueva normativa de bienestar de las
cerdas.
En EEUU, tras seis
semanas en las que el precio ha bajado de manera sucesiva, reduciendo la
cotización de 2 $/kg canal a 1,44$/kg canal, el precio ha vuelto a subir y lo ha
hecho en 10 céntimos. Esta bajada de precio continuada ha sido consecuencia de
que en las últimas 7 semanas, los sacrificios se han incrementado en un 5,3%,
creando una situación de abundancia de ofertas. Este menor precio de EEUU,
aumenta frente a la UE su competitividad en las exportaciones a terceros países.
En la comparativa
de precios, no hay cambios frente a la semana anterior. Francia continúa a la
cabeza a 3 céntimos del español, que está igualado con el precio alemán y a 20
céntimos por encima del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.