• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Marruecos podría aplicar en sus tomates 56 sustancias activas prohibidas en la UE

           
Con el apoyo de

Marruecos podría aplicar en sus tomates 56 sustancias activas prohibidas en la UE

04/10/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que Marruecos podría utilizar para el tratamiento de plagas en el cultivo de tomate al menos 56 sustancias activas prohibidas en la UE, (ver tabla de pág. 2). El estudio, realizado por el Departamento de Agricultura de COAG a partir de los datos oficiales de la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura, recoge todas aquellas materias activas que están prohibidas en España para las formulaciones fitosanitarias en tomate pero que sin embargo, para las importaciones de terceros países, tienen fijado un límite máximo de residuos (LMR) que en la práctica supone el visto bueno para su posible utilización en cultivos.

Ante esta situación, amparada incluso por el nuevo acuerdo de libre comercio agrícola entre la UE y Marruecos que esta semana ha entrado en vigor, COAG reclama al Ministro Arias Cañete que durante la cumbre hispano-marroquí que hoy se celebra en Rabat exija a las autoridades marroquíes avances sustanciales y tangibles en la reducción de fitosanitarios prohibidos en la UE. También es necesario que el Gobierno refuerce los controles en frontera para evitar que entren al mercado comunitario productos con un límite de residuos mayor del permitido. “La hipocresía de las autoridades comunitarias y la tibieza del Gobierno español está pasando factura a los productores españoles de frutas y hortalizas, que se encuentran indefensos ante la competencia desleal de estos productos. Si hay libre comercio las reglas del juego tienen que ser iguales para todos”, ha argumentado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG.

Esta situación contrasta con los esfuerzos de los agricultores españoles para reducir el uso de “químicos” en sus cultivos. En nuestro país, la práctica totalidad de las hectáreas de frutas y hortalizas tiende al cultivo con técnicas de producción integrada y el 80% del cultivo en invernadero utiliza ya la lucha biológica para combatir las plagas. “Es una tendencia imparable en las regiones productoras en nuestro país y una buena noticia para que las frutas y hortalizas producidas en España sean sinónimo de calidad y respeto al medio ambiente en los mercados de destino”, ha apuntado Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo