Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aprobado un proceso de consulta de dos años para el desarrollo de los principios para la inversión responsable en la agricultura

           

Aprobado un proceso de consulta de dos años para el desarrollo de los principios para la inversión responsable en la agricultura

24/10/2012

Un proceso de consulta de dos años para desarrollar principios para la inversión responsable en la agricultura que respeten los derechos, medios de subsistencia y recursos, recibió la aprobación del 39º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS), que concluyó el sábado en la sede de la FAO en Roma.

Las consultas se llevarán a cabo a nivel mundial y regional bajo los auspicios del CFS, la principal plataforma inclusiva para obtener un amplio consenso sobre las políticas que garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. El órgano intergubernamental está abierto a la participación efectiva y significativa de los organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones de investigación agrícola, instituciones financieras y fundaciones filantrópicas.

Los principios deben verse como un complemento a las «Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional» aprobadas por el CFS en mayo de este año después de negociaciones que fueron inclusivas y participativas. Los principios aprovecharán los marcos y directrices existentes, y no duplicarán el trabajo ya realizado por otros.

La FAO calcula que las inversiones necesarias en los países en desarrollo para apoyar el aumento de la producción agrícola que permita cubrir la demanda prevista en 2050 requieren unas inversiones netas anuales de 83 000 millones de dólares EEUU. En esta cifra se incluyen las inversiones en la agricultura primaria y los servicios asociados como las instalaciones para el almacenamiento y procesado. Ello representa una incremento cercano al 50 por ciento anual respecto a los niveles actuales.

Los principios abordarán todos los tipos de inversión en las cadenas de valor agrícolas y sistemas alimentarios, incluidos los pequeños productores, la investigación, los servicios de extensión y la transferencia de tecnología. Incluirán las inversiones extranjeras y nacionales, públicas y privadas, pequeñas, medianas y grandes.

Para ser eficaces, los principios deben cumplir con las necesidades de los países receptores y de los inversores. Los marcos normativos y regulatorios deben garantizar el máximo aprovechamiento de los beneficios

La inseguridad alimentaria en las crisis prolongadas

El CFS también reconoció la gravedad de la inseguridad alimentaria y la desnutrición en los países con crisis prolongadas o recurrentes. Se acordó llevar a cabo un proceso de consulta de múltiples partes interesadas que se traducirá en un Programa de acción destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las personas afectadas por esas crisis, que a menudo no están cubiertas por la ayuda de emergencia y la ayuda al desarrollo existentes.

Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición

Otro logro importante de la semana fue la aprobación de la primera versión de un Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (MEM). El MEM mejorará la cooperación, coordinará acciones y apoyará asociaciones a nivel mundial, regional y nacional para prevenir futuras crisis alimentarias, eliminar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.

Recomendaciones sobre protección social y cambio climático

Durante la semana, hubo dos mesas redondas sobre políticas. La primera sobre protección social para la seguridad alimentaria, que recomendó adoptar el principio de que las personas desfavorecidas se encuentran ya penalizadas. Los gobiernos deben poner en marcha programas para garantizar la protección de la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos más vulnerables, incluyendo los primeros mil días después de la concepción.

Las recomendaciones sobre políticas frente al cambio climático incluyen aumentar la inversión pública y privada y la cooperación internacional para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, y desarrollar estrategias para hacer frente a los problemas alimentarios relacionados con el cambio climático. Aquí se incluyen las previsiones meteorológicas, las herramientas de gestión de riesgos y el apoyo a los pequeños campesinos. Por último, los gobiernos deben apoyar a los agricultores para ayudarles a aumentar la producción y mitigar los problemas provocados por el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo