• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / LA UNIÓ denuncia que Conselleria de Agricultura decide eliminar unilateralmente las ayudas agroambientales a los arroceros valencianos

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ denuncia que Conselleria de Agricultura decide eliminar unilateralmente las ayudas agroambientales a los arroceros valencianos

24/10/2012

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que Conselleria de Agricultura ha decidido eliminar de forma unilateral las ayudas agroambientales destinadas al cultivo sostenible del arroz en humedales para la próxima anualidad, unos 6,5 millones de euros. Además todavía adeuda a los productores las ayudas de los años 2011 y 2012, convirtiéndose en la única comunidad autónoma productora que no ha abonado estas cantidades. Mientras la nueva PAC apuesta por los valores ecológicos y medioambientales, la Conselleria de Agricultura ha decidido traspasar esos fondos a otras partidas.

Estas ayudas agroambientales se enmarcan dentro de los fondos europeos de desarrollo rural. Están cofinanciadas por la Unión Europea, Ministerio de Agricultura y Generalitat sólo aporta un 9% del total. Su finalidad es medioambiental y trata de mantener un equilibrio entre la actividad agrícola y el mantenimiento de unos valores naturales, en este caso en concreto con la conservación de unos ecosistemas singulares que son exclusivos del arroz. Se trata del único cultivo que garantiza el mantenimiento del ecosistema característico de la Albufera al ser su aporte de agua de calidad y despensa para la avifauna.

Los productores valencianos de arroz observan esta decisión de retirar las ayudas con extrema preocupación y evidente malestar en un momento de rentabilidad mínima y además por la incertidumbre que se genera con respecto al futuro. Estas ayudas involucran al agricultor en el mantenimiento del parque natural y lo interrelacionan con la sociedad para su conservación al fijar unos compromisos mutuos. El arrocero está realizando prácticas respetuosas con su entorno como cultivar arroz, inundar las parcelas en invierno y una serie de actuaciones positives. Al desaparecer las ayudas se rompe incluso el compromiso de sembrar arroz pudiendo el agricultor optar por otros cultivos.

Desde la Unió de Llauradors se han iniciado una serie de acciones destinadas a que la Conselleria de Agricultura tome conciencia de lo irresponsable de su postura y restituya unas ayudas tan necesarias para el sector del arroz. LA UNIÓ va a mantener encuentros con todas las partes involucradas en el mantenimiento del parque natural de la Albufera y, en particular con los agricultores, para emprender acciones de presión ante la Generalitat con la intención de revertir su decisión de retirar las ayudas.

El retraso previsto en la elaboración de la nueva propuesta de la PAC provoca que con esta actuación de la Conselleria de Agricultura los arroceros se queden sin prórroga de las ayudas agroambientales pese a seguir cumpliendo con los compromisos exigidos por la UE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo