Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Dos variedades de judías autóctonas españolas permiten optimizar el control de la diabetes y la obesidad

           

Dos variedades de judías autóctonas españolas permiten optimizar el control de la diabetes y la obesidad

25/10/2012

El concepto básico de nutrición ha experimentado un cambio significativo en los últimos años. Actualmente se está poniendo especial énfasis en los alimentos que pueden mejoran nuestra salud, nuestro bienestar y reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. El aumento de los problemas cardiovasculares y la obesidad han llevado a que los consumidores tengan un mayor interés en los productos que consumen y en los ingredientes con que se elaboran.

Investigadores del INIA, en concreto en el Departamento de Tecnología de Alimentos, están desarrollando un proyecto de investigación sobre el uso de leguminosas y desarrollo de nuevos alimentos para la prevención de enfermedades como la diabetes, obesidad o enfermedades cardiovaculares.

El consumo de las leguminosas se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades, según la Dra.Muzquiz investigadora del INIA, debido a que estas presentan una serie de componentes como fibra dietética, almidón resistente, o los llamados compuestos bioactivos (galactosidos, fitatos, antioxidantes, etc). Por su composición las leguminosas producen mayor sensación de saciedad y aportan menor energía por lo que son de gran interés en la reducción de la obesidad y el sobrepeso.

En este trabajo se ha evaluado la influencia genotípica y ambiental en los componentes bioactivos de 18 variedades de judías mejoradas genéticamente por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) con el que colabora el grupo de investigación de “Bioquímica y Seguridad de Alimentos Vegetales” del INIA.

Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional de I+D+I: “Efecto del consumo de judías en obesos y en diabéticos tipo-2, y obtención y valoración de productos funcionales: otras estrategias para la mejora genética de las judías” coordinado por la Dra. Martin-Pedrosa permiten recomendar el consumo de dos variedades de judías autóctonas españolas (“Almonga(blanca) y Curruquilla (canela)”) en pacientes con diabetes tipo 2 y pacientes obesos como parte de una dieta saludable, ya que se optimiza el control de la diabetes y se logran perdidas de peso significativas en pacientes obesos.

A pesar de los progresos hechos en los temas relacionados con la salud, hemos empezado el siglo XXI con un problema gravísimo, la obesidad infantil. Para ello, este grupo de trabajo del Departamento de Tecnología de Alimentos del INIA ha abordado otro proyecto, también financiado por el Plan Nacional, y se plantea el desarrollo de cereales de desayuno elaborados con leguminosas y cereales, libres de gluten y ricos en fibra, como un mecanismo para reducir o prevenir la obesidad infantil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo