Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un innovador aderezo, producto alimenticio de estudiantes de la Universidad de Barcelona reconocido en los premios europeos Écotrophélia 2012

           

Un innovador aderezo, producto alimenticio de estudiantes de la Universidad de Barcelona reconocido en los premios europeos Écotrophélia 2012

29/10/2012

XOveT”, el producto alimenticio desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona ha recibido una mención especial a la innovación en la edición 2012 de los premios ÉcoTrophélia Europa. Estos premios, en los que colabora, entre otros, FoodDrinkEurope- la patronal europea de la alimentación-, tienen como objetivo fomentar la innovación desarrollando productos ecoinnovadores en el campo de la alimentación.

“XOveT” es un aderezo en polvo a base de espina de anchoa de la Escala. La idea de este producto parte de un plato tradicional de la cocina ampurdanesa que pretende aprovechar un producto de desecho de la industria de la anchoa (la espina). La principal razón de ser del producto es recuperar este material, que genera un coste adicional para las industrias locales de anchoa.

El certamen ÉcoTrophélia Europa 2012, que se celebró el pasado lunes en el marco de la feria internacional Sial París, ha puesto de manifiesto la apuesta de las universidades europeas por la innovación alimentaria y, por otro lado, que el trabajo presente y futuro en este ámbito está asegurado.

Un total de quince equipos universitarios europeos presentaron ante el ministro francés de Agricultura y Alimentación, William Garot, sus productos y proyectos ecoinnovadores, de los que el ganador fue el equipo holandés, con un producto alimenticio a partir de granos de altramuces. El segundo y el tercer premio fueron para Alemania y Francia que presentaron un postre refrigerado y un preparado para tostadas, respectivamente.

En palabras de Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea, “el éxito del sector de alimentación y bebidas ante las altas expectativas del consumidor actual tiene en su base el conocimiento, las tecnologías y la innovación”. Esta industria es consciente de ello, por lo que colabora con el proyecto

Federico Morais, Director del Departamento de Innovación y Tecnología de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, afirma que “esta iniciativa busca agitar el espíritu emprendedor y creativo de los estudiantes universitarios a favor de la innovación alimentaria, con planes de negocio sostenibles en el tiempo y respetuosos con el medio ambiente”.

Esta “incubadora” de ecoinnovaciones alimentarias se ha convertido ya en un evento clave para la industria, cuya próxima edición tendrá lugar dentro de un año en el marco de la feria ANUGA en Colonia, Alemania.

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) colabora con este proyecto celebrando el concurso anual a nivel nacional, del que sale elegido el que representará a España en el certamen europeo. Algunas de las propuestas de estos estudiantes de pasadas ediciones ya han sido comercializadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo