La Comisión Europea ha decidido introducir medidas para hacer frente a una bacteria no nativa de Europa, que ataca a las plantas de kiwi. Se trata del chancro patógeno del kiwi (Pseudomonas syringae pv. actinidiae ), que es una enfermedad de las plantas que no afecta a la salud pública, pero que puede provocar serias pérdidas en la producción de kiwi.
Esta enfermedad se ha observado en algunos países del sur de Europa, como Francia, Italia, Portugal y España. Italia es el mayor productor mundial de kiwi con 416.000 tn en 2010. En la UE, también son importantes productores de kiwi: Grecia (116.000 tn), Francia (70.000 tn) y España (23.000 tn). Estos 4 países se encuentran dentro de los diez principales productores de kiwi del mundo.
Las nuevas medidas de la UE, que han sido aprobadas por el Comité Fitosanitario Permanente (SCPH), se aplicarán a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial en noviembre de 2012. Exigen que las plantas de kiwi y el polen para la polinización del kiwi procedan de países o zonas que estén libres de la bacteria o que cumplan con estrictos requisitos de protección contra la propagación de esta enfermedad.
Los Estados miembros también podrán establecer zonas protegidas en las zonas libres de bacterias y llevar a cabo inspecciones para mejorar el mapa de la extensión de la enfermedad. Las medidas no se aplicarán al comercio de la fruta de kiwi, dado que la bacteria no se transmite a través de la fruta. Habrá disponible ayuda financiera para poner en práctica las campañas de erradicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.