Las hermanas Ana y Raquel Pérez Sáenz, socias del Grupo AN, han recibido hoy en Madrid de manos del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el premio nacional “mejor joven agricultor innovador” por la puesta en marcha de su granja avícola que, cuando concluya la inversión total de 3 millones de euros, tendrá capacidad para criar 330.000 pollos, alrededor de 5 millones de kilos de carne. La granja, que comenzó su producción en febrero del año pasado con 5 naves, ha añadido en el presente ejercicio otras 4 naves en las que están criando ya 270.000 pollos. La explotación se completará con la puesta en marcha de las dos naves más que figuran en el proyecto que se incardina en el desarrollo avícola del Grupo AN, con cuyo apoyo acometieron la apuesta empresarial ahora premiada y para la que producen en exclusiva los pollos que se comercializan desde la empresa AN Avícola Mélida, S.A. con la marca Coc & Coc.
Las hermanas Ana y Raquel Pérez, ambas licenciadas en Administración y Dirección de Empresas y Diplomadas en Empresariales, dejaron sus respectivos puestos de trabajo en entidades financieras animadas por su padre Cruz, dedicado durante toda su vida a la producción de pollos dentro del Grupo AN en una granja con 100.000 plazas. Con una inversión de 3 millones de euros, su proyecto, ejecutado ya en su mayor parte, contempla una explotación con 11 naves en las que criarán 330.000 pollos, convirtiéndose en el mayor centro de producción del Grupo AN, que comercializa cada día 150.000 pollos. En ese momento su producción rondará los 2 millones de pollos anuales, es decir, unos 5 millones de kilos de carne.
Su apuesta empresarial, a juicio del jurado, reúne todas las características que “definen al joven agricultor europeo del presente y con las que se constituirán los agricultores europeos del futuro, en un marco de permanentes cambios y de búsqueda de la competitividad y sostenibilidad de la actividad agraria”. Destacan, en este sentido, su espíritu “emprendedor” que les llevó a dejar sus trabajos para “asumir el reto de crear su propio proyecto empresarial, aportando riqueza económica y creando nuevos empleos” en la medida que su granja requiere ya 6 trabajadores. A la formación añaden el uso de tecnología alimentaria innovadora para el desarrollo de la actividad, eficiencia en la gestión y cumplimiento estricto, muy por encima, de las normativas que llevan incluso al aprovechamiento de los residuos que generan, como la gallinaza, para la producción de champiñón.
La granja está ubicada en el término del municipio riojano de Quel, en el que residen las propietarias, a 50 kilómetros del Centro de Procesamiento Avícola de Mélida (Navarra) desde el que opera el Grupo AN.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, acompañado por el Consejero de Agricultura, el navarro Íñigo Nagore, inauguró la granja que tiene como nombre Avícola Rioja, S.L. el 7 de febrero de 2011, acto en el que también participó el presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás.
La granja, como se ha comentado, está dotada con la última tecnología, en la que se mima el bienestar animal con el control informático de las óptimas condiciones de temperatura y humedad para los pollos en cada día de su ciclo vital. Para ello, dispone de los más modernos sistemas de ventilación y calefacción, automatismos para la alimentación y bebida, e incluso luces de colores diferentes que logran el máximo confort de las aves, además de las medidas absolutas de bioseguridad para tan importante núcleo de producción.
El proyecto, ahora reconocido y premiado por la Asociación de Jóvenes Agricultores ASAJA, tiene su origen en la apuesta empresarial estratégica que el Grupo AN hizo en el sector avícola con la inversión de más de 30 millones de euros en el vanguardista Centro de Procesamiento de Mélida en 2006 para dotarse de una instalación puntera, única en Europa. La excelente aceptación que tiene el pollo producido por el Grupo AN, que se ofrece a los clientes con diferencias importantes tanto en la calidad de la carne como durabilidad y presentación, unida a la competitividad, ha permitido en un mercado maduro y saturado crecimientos constantes medios anuales del 30% desde la apertura del Centro de Mélida, que comercializa con la marca Coc & Coc. Esos incrementos han permitido, a su vez, el crecimiento de los granjeros socios que quisieron dimensionar sus explotaciones y la entrada de nuevos productores, como es el caso de las hermanas Pérez.
Esta labor ha sido ahora reconocida y galardonada en un acto celebrado hoy en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de Madrid en el que ha participado junto al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; el presidente de ASAJA, Pedro Barato, como máximo representante de la entidad que convoca los premios; el Vicepresidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), José Fernando Robles; ; la eurodiputada Esther Herranz; la Secretaria General de Agricultura, Isabel García Tejerina; y el diputado popular por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán, ente otras autoridades políticas. El Ministro ha felicitado a los cinco premiados y ha considerado esta iniciativa “estupenda para los jóvenes agricultores” por tener en cuenta aspectos como ser: “jóvenes formados, innovadores y agricultores”.
Ana y Raquel Pérez acudirán además a Bruselas los próximos días 5 y 6 de diciembre al primer congreso de jóvenes agricultores europeos donde serán uno de los tres participantes españoles que expondrán sus iniciativas innovadoras y sostenibles.
Las conclusiones del congreso con las propuestas de quienes representan «el futuro del sector» serán cursadas a las distintas autoridades nacionales, así como a las instituciones comunitarias y al propio comisario de Agricultura Dacian Ciolos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.