• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja defiende en Bruselas los derechos de plantación

           

La Rioja defiende en Bruselas los derechos de plantación

08/11/2012

Ayer se celebró en Bruselas un encuentro que reunió a representantes de las regiones vinícolas de la UE, convocados por la Asamblea de Regiones Vinícolas (AREV), que agrupa a 75 regiones de 18 Estados miembros. El objetivo del encuentro era “convencer” al Grupo de Alto Nivel creado por el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, de la necesidad de mantener el actual sistema de derechos para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiente del sector vitivinícola europeo, y, con ello, lograr su apoyo antes de la reunión que celebrarán a finales de noviembre para elaborar el documento que deben presentar a la Comisión.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, participó en el encuentro y solicitó a la Comisión Europea que “desista en su empeño” de liberalizar los derechos de plantación de viñedo porque el sistema actual “ha demostrado que no ha sido, ni es, un obstáculo para el crecimiento ni para la competitividad del sector vitivinícola” y que “haga caso a quien sabe de verdad de esto: los representantes regionales y el propio sector, que son quienes están pegados al territorio y construyen una Europa cohesionada y equilibrada”.

La creación del Grupo de Alto Nivel se decidió tras la visita realizada en abril de 2011 a La Rioja por el comisario Ciolos, quien tras escuchar los argumentos que se le presentaron, accedió a reabrir el debate sobre la conveniencia de mantener los derechos de plantación.

Las regiones vitivinícolas, organizaciones agrarias, cooperativas, consejos reguladores de las denominaciones de origen y 15 de los 27 estados que integran la Unión Europea consideran imprescindible que se mantenga la prohibición de las plantaciones, otorgando a cada Estado miembro la capacidad de aplicar una regulación más competa, adaptada a su situación específica.

Los 15 los Estados miembros que se oponen a la liberalización son Francia, Alemania, Italia, España, Chipre, Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumania, República Checa, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia y Bulgaria, países que aportan el 98% de la producción vitivinícola europea, pero representan 215 votos, de los 255 necesarios para lograr el rechazo a la liberalización derechos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo