• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria del ibérico propone alternativas a la modificación de la norma de calidad

           

La industria del ibérico propone alternativas a la modificación de la norma de calidad

13/11/2012

La Junta Directiva de IBERAICE, el colectivo empresarial que agrupa a más del 95% de las industrias elaboradoras de ibérico, ha aprobado un grupo de propuestas para la reforma de la Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, que han sido presentadas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas propuestas responden tanto a las preocupaciones de los empresarios como a la necesidad de clarificar el mercado de los productos ibéricos y proporcionar una información adecuada a los consumidores.

En primer lugar, IBERAICE defiende la plena validez de las calificaciones raciales que consagró la anterior norma de calidad, es decir ibérico e ibérico puro. A partir de este planteamiento, y con la idea de generar valor añadido, prestigiar las diferentes producciones y no perjudicar a ningún colectivo, IBERAICE propone las siguientes denominaciones de la norma de calidad:

– Ibérico de bellota.

– Ibérico tradicional.

– Ibérico de cebo.

En todos los casos, cuando los productos procedan de cerdos ibéricos puros, podrán acompañar esas denominaciones de venta con la mención «100% ibérico».

La denominación “Ibérico tradicional” amparará las producciones procedentes de explotaciones al aire libre con una densidad máxima de 200 cerdos/Ha.

La denominación de venta es un elemento esencial para la comercialización de los productos, que no puede modificarse sin que ello redunde en una pérdida de mercado, caída de las ventas y confusión de los consumidores. Especialmente grave serían las consecuencias para las exportaciones, ya que los clientes en esos mercados, ya familiarizados con los términos actuales, difícilmente comprenderán estos drásticos cambios y se corre el riesgo de un rechazo a nuestros productos.

La implantación de esas denominaciones de venta propuestas por el MAGRAMA, construidas de espaldas a la realidad -utilizando hasta fórmulas matemáticas en la denominación comercial-, puede suponer un abandono generalizado de la Norma por una parte importante de los operadores del sector, que no podrán competir en ese marco, viéndose obligados a refugiarse en sus propias marcas o en denominaciones y marcas colectivas, con la consiguiente pérdida de actividad, riqueza y empleo.

Por ello, IBERAICE insiste en que, de no recogerse las denominaciones propuestas por la industria, es preferible retrasar la modificación de la norma de calidad, para no ocasionar un perjuicio irreversible al sector, y centrarse en el refuerzo de los controles que garanticen el cumplimiento de la actual.

Por otro lado, la industria lamenta que una Norma que regula aspectos decisivos de productos elaborados y comercializados por las industrias tenga que estar sometida al criterio de departamentos de ganadería y de productores ganaderos con intereses diferentes a los expresados por las industrias y con un gran desconocimiento de la realidad del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo