Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Desarrollada una herramienta para el cálculo de los presupuestos de carbono en el País Vasco

           

Desarrollada una herramienta para el cálculo de los presupuestos de carbono en el País Vasco

22/11/2012

El Departamento de Agricultura del País Vasco ha elaborado el primer documento práctico sobre presupuestos de carbono, una herramienta clave que comienza a utilizarse en las estrategias climáticas a nivel europeo, y que ya recogía el informe de recomendaciones de la Comisión Mixta para el estudio del Cambio Climático del Congreso y del Senado de septiembre del año 2011.

Los presupuestos de carbono se definen como la cantidad de carbono que puede emitir una economía durante un periodo de tiempo determinado, introduciendo los mecanismos adecuados para que el límite fijado no se sobrepase. El departamento elaboró y publicó a finales del 2011, un documento conceptual sobre presupuestos de carbono.

Lo novedoso de este nuevo concepto es que los objetivos de las políticas públicas de cambio climático no son asumidos únicamente por una Administración o por un solo Departamento, sino que mediante el reparto de la carga entre todos los agentes públicos que operan en la Comunidad -en función de sus competencias e influencias sobre los diferentes sectores emisores- se logra de forma más efectiva el objetivo común.

Para poder elaborar ese reparto ha desarrollado una herramienta para el cálculo de los presupuestos de carbono en la CAPV, denominada Zatitu. Esta herramienta parte fundamentalmente del inventario de gases de efecto invernadero de la CAPV, de las Matrices de Contabilidad Ambiental Incluyendo Cuentas Ambientales (NAMEA, por sus siglas en inglés) y de un análisis de las diferentes competencias de las administraciones públicas implicadas.

La aplicación de Zatitu a los datos del último año disponible en términos de emisiones de GEI (2010) dan como resultado una aproximación al peso que las diferentes administraciones públicas involucradas pueden tener en la consecución de un futuro objetivo de reducción de emisiones de GEI. La misma metodología podría aplicarse sobre objetivos de limitación de emisiones en el futuro.

Este primer ejercicio muestra que más del 80% de las emisiones de GEI serían competencia del Gobierno Vasco, aproximadamente un 11% de las Diputaciones Forales y alrededor del 5% de la Administración Central del Estado en el País Vasco.

Dentro del reparto interno por Departamentos, alrededor del 50% de las emisiones serían responsabilidad del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transporte. Algo más del 35% correspondería al de Industria, Innovación, Comercio y Turismo. Por último, el 12% se imputaría al de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo